La Sociedad Rural de Tucumán y Apronor rechazaron las exigencias presidenciales calificándolas de “sistema apretador”.
Tras los anuncios del presidente Javier Milei sobre el retorno de las retenciones al campo y la exigencia de acelerar las liquidaciones, referentes tucumanos del sector se manifestaron en contra de sus declaraciones, enfatizaron la compleja situación que atraviesan los productores y calificaron a las medidas de ser “un sistema apretador” similar al aplicado por Alberto Fernández.
Hugo Meloni, titular de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor), remarcó que la postura del Gobierno nacional “se entiende porque esperan con avidez los ingresos de la divisa por las exportaciones”, pero la calificó de “desafortunada” y “poco feliz” por el tono de presión que imprimió el presidente. “Yo creo que si va a haber una importante liquidación, al menos en un principio, porque muchos de los agricultores hacemos contratos a futuro y ya hay un compromiso de venta”, comentó. Sobre la desaparición del dólar blend y las fluctuaciones de la moneda extranjera entre bandas, Meloni señaló que hacer pronósticos con precisión es difícil, pero se mostró confiado en los nuevos valores. “No nos olvidemos que el dólar blend nos quedaba en $1.150 y bueno, cualquier valor que esté por encima va a ser mejor que lo que teníamos; pero el valor que teníamos era malo”, subrayó. Por último, el presidente de Apronor diferenció a los productores del campo de otros empresarios: “Yo siempre explico que el agricultor, además de pagar lo que pagan todos los empresarios, debe aportar lo de retenciones con lo cual es un negocio que está muy castigado”.
“No podemos liquidar todo ahora”
En diálogo con LA GACETA, José Frías Silva, presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, manifestó que “el tono de amenaza” con el que se pronunció el presidente Milei fue lo que generó molestias en el campo. “El campo siempre lo apoyó desde su inicio, no nos merecíamos que lo diga de esta forma. No nos queremos poner en posición de víctimas, pero me parece que había mejores maneras de decirlo”, señaló. En cuanto a las exigencias de liquidación que manifestó el mandatario, Frías Silva aseguró que “el ritmo de liquidación de la gente del campo siempre fue el ritmo que la gente necesita para cubrir sus necesidades. No nos olvidemos que debemos vivir todo el año, no se puede liquidar el 100% de la producción el día que cosechamos, porque hay que vivir todo el año”.