Inicio ARGENTINA & EL MUNDO Lucha contra el narcotráfico: cuáles son las claves de la “Operación Roca”

Lucha contra el narcotráfico: cuáles son las claves de la “Operación Roca”

0
18

El Ejército combatirá al narcotráfico.

Gustavo Rodríguez
Por Gustavo Rodríguez

Ayer por la madrugada el Ministerio de Defensa de la Nación publicó en el Boletín Oficial la resolución con la cual oficializó el inicio de la “Operación Julio Argentino Roca”, un plan que autoriza el despliegue de medios y de personal de las Fuerzas Armadas en la Frontera Norte y Noreste del país y que fue implementado como una nueva herramienta para la lucha contra el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas en zonas críticas del norte de Argentina. Bajo este contexto, Agustín Pelli, ex oficial del Ejército y experto en materia de seguridad, analizó sus alcances y de qué manera se la podría complementar.

Para el profesional, la coyuntura actual de crimen organizado y amenazas híbridas nos imponen como país nuevas exigencias para poder garantizar permanentemente nuestra soberanía, independencia e integridad territorial. Esta situación, para Pelli, abre un nuevo debate acerca del empleo de elementos de las Fuerzas Armadas en operaciones de seguridad interior. “La “Operación Roca” sin dudas es algo necesario para retomar la iniciativa en política de seguridad y defensa, luego de años de desidia e inacción, ya que la mejor manera de generar paz y seguridad es estar preparado para disuadir, y con acciones como estas reforzamos esta premisa”, sostuvo.

Sistema de defensa

Según la resolución firmada por el ministro de Defensa Luis Petri, las fuerzas militares tendrán intervención en las Zonas de Seguridad de Fronteras Norte y Noreste que no incluyan pasos fronterizos habilitados legalmente o zonas urbanas, desde el 15 de abril hasta el próximo 15 de diciembre. “Esta es una cuestión muy positiva. Hace años que se merecía un replanteo de qué, cómo y en qué tiempo queremos tener un sistema de defensa a la altura de los tiempos que corren y también de cómo aprovechar -mientras hacemos todas estas reformas-, ese sistema de defensa para apoyar el esfuerzo nacional de policía”, afirmó.

Ya es oficial: las Fuerzas Armadas luchan contra el narcotráfico

El experto enumeró algunas herramientas que podrían complementar a esta iniciativa. “Es muy importante que se invierta en un sistema de radarización que nos permita tener un control del espacio aéreo completo y más allá de la radarización, todo un procedimiento que signifique detectar e interceptar aeronaves irregulares. Se podrían implementar medios como drones, que pueden usarse como uso dual para vigilancia; comunicaciones que puedan integrarse para operar en esos territorios entre todas las fuerzas que van a intervenir”, opinó.

“También deberíamos emplear medios tecnológicos que nos permitan la supervisión sobre los 3000 kilómetros de frontera norte que tenemos extremadamente porosa y especialmente con dos grandes productores de cocaína y marihuana, como son Bolivia y Paraguay, respectivamente”, agregó.

“El sistema de inteligencia nacional debe ser parte de esta estrategia si realmente queremos hacer daño al crimen organizado trasnacional. Estas estructuras se pueden combatir con más eficacia si abordamos su intervención por este lado más que con secciones de infantería patrullando las fronteras”, reflexionó.

Fuente. La Gaceta

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí