El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió una serie de conceptos y recomendaciones para que los países del mundo asuman el panorama económico global, que se ha visto afectado por la propuesta del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump de imponer aranceles recíprocos a más de 100 naciones.
“Nuestras proyecciones de crecimiento son a la baja, pero no muestran una recesión”, aseguró Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, durante su discurso de apertura previo a las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, que comienzan el martes próximo en Washington.
En ese evento, el organismo multilateral presentará sus nuevas proyecciones económicas, que reflejarán, según anticipó, “recortes notables” frente a las estimaciones anteriores.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Y agregó: “Ha habido algunos cambios bastante significativos en el contexto económico mundial. Con los recientes aumentos de tarifas aduaneras, pausas, escaladas y exenciones, está claro que la tasa efectiva en Estados Unidos se ha disparado a niveles que no se habían visto en mucho tiempo”.
Así las cosas, hizo un llamado a reconstruir el espacio financiero global con reformas que permitan recuperar margen de maniobra en las cuentas públicas, y avanzar en ajustes graduales dentro de marcos presupuestarios creíbles. Entre ellas, destacó reglas de competencia más justas, mejoras en la protección de la propiedad intelectual y una adaptación a los nuevos desafíos que impone la inteligencia artificial.
Con respecto a las recomendaciones que anunció la organización internacional, el presidente de la República, Gustavo Petro, se burló de los cambios propuestos. Además, alegó que no contemplan asuntos fundamentales para el futuro de la humanidad como lo es el cambio climático.
Incluso, señaló que, de seguir así, el mundo se enfrentará a una catástrofe inevitable. Para ejemplificar sus argumentos citó la película Don´t Look Up, que trata sobre la destrucción de la tierra por negligencia de los líderes mundiales.
“Jajjajaja. Lo que tenía que haber hoy en el FMI, es el informe de una gran financiación de un “plan marshall” de inversiones públicas y privadas para mitigar y adaptar la humanidad a la crisis climática del capital. Son cuestiones de vida o muerte. Hay que ver la película “No mires arriba” en Netflix”, escribió el primer mandatario en su cuenta de X.
Petro y los ataques a Iván Duque por cifras de recaudo y la deuda con el FMI
Esta no es la primera vez que el gobernante de los colombianos utiliza datos o pronunciamientos del Fondo Monetario Internacional para atacar o expresar su opinión sobre varios asuntos que considera importantes.
En un Consejo de Ministros aseguró que las criticas sobre el manejo económico del país y las deudas con el FMI han sido resueltas por su administración. Sin embargo, aseguró que está pagando las deudas del expresidente Iván Duque, por eso, dio la siguiente orden al ministro de Hacienda, Germán Ávila:
“Yo quiero que quede, ministro de Hacienda, esta deuda en las cuentas para que cuando usted vaya a entregar los informes a las calificadoras y al FMI, porque ahora nos toca responderle al FMI, porque también Duque nos endeudó con el FMI en un crédito pagadero a tres años, como en una tarjeta de crédito. USD5.000 millones tenemos que pagar en tres años. Un tramposo. Esa es la verdad”, indicó.
De igual manera, Petro señaló que entre el precio de los combustibles y el FMI está perjudicando al Gobierno, ya que “estaban estrangulándonos financieramente y, entonces, los números tienen que quedar claros. Así como se exige aquí que los cuadros no tengan errores, pues las cuentas no deben tener errores y el déficit de la gasolina debe aparecer. De alguna manera hay que cambiar unas resoluciones para que se clarifique”, puntualizó.