Una médica explica el peligro de que te muerda un gato y cómo actuar si pasa: “Aunque sean nuestros”

0
8

Una médica explica el peligro de que te muerda un gato y cómo actuar si pasa

En España, más del 40 % de los hogares convive con al menos un animal de compañía. Según la Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía (aedpac), se contabilizan más de 28 millones de mascotas en todo el país, de los cuales seis millones son gatos. La cifra refleja el creciente aprecio por los felinos, que parecen conquistar a cada vez más gente.

Sin embargo, no todos los amantes de los gatos tienen uno propio y, por ello, se implican en el cuidado de los animales de familiares, vecinos o incluso de ejemplares callejeros. Aunque este gesto nace de la empatía, entraña ciertos riesgos. Entre ellos, la mordedura de gato, un incidente menos frecuente que el de perro, pero potencialmente grave para la salud humana. Elena Casado, la anestesióloga conocida como Medicillo en sus redes sociales, ha explicado qué hacer ante esta situación.

Gato bengala (Pixabay)

Qué hacer ante una mordedura de gato

Las mordeduras de gato, aunque poco frecuentes en comparación con las de perro, pueden acarrear complicaciones médicas importantes, incluso cuando el animal es doméstico y cuenta con todas sus vacunas al día. Así lo relata la anestesióloga Elena Casado, que ha utilizado su historia personal para lanzar una clara advertencia a sus seguidores. “Ayer mi gatito se desorientó. No está bien y me dio un mordisco bastante profundo que me hizo bastante daño”, cuenta.

Y no es baladí, ya que esto puede convertirse en un grave problema. El riesgo principal está en la flora bacteriana presente en la boca del animal. “Incluso aunque los gatos estén vacunados y tengan sus revisiones, tienen una flora bacteriana en la boca que, si pasa a nuestros tejidos o incluso al torrente sanguíneo, puede ser muy grave”, explica. En este sentido, está la posibilidad de desarrollar una infección grave.

Tras una mordedura, los profesionales sanitarios recomiendan limpiar la herida con agua y jabón, desinfectarla y acudir directamente a un servicio de urgencias. “Seguramente os tengan que pautar antibiótico. De hecho, la primera dosis puede que sea intravenosa, como ha sido mi caso”, detalla. En algunos casos, es posible que el personal médico llegue a considerar el ingreso del paciente para administrarle una segunda dosis si la herida es grave.

Además del tratamiento antibiótico, es fundamental revisar el calendario vacunal. Y es que, en caso de que el animal no esté vacunado contra la rabia, se puede indicar la administración de la antirrábica. Además, “es muy probable que os tengan que poner la antitetánica, que es de la que yo me acabo de vacunar ahora mismo”, relata. En consecuencia, la hoja de ruta a seguir es clara: «Si un gatito, aunque sea el vuestro, os muerde a niveles profundos, tenéis que acudir a urgencias”, concluye.

(Puedes ver la publicación completa en este enlace https://www.tiktok.com/@medicilio/video/7190047491545419013?_r=1&_t=ZN-8vdCqGjsfDi)

Qué vacunas tienes que poner a tu gato

Las vacunas son esenciales para prevenir enfermedades graves en los felinos y así preservar su salud. Entre las obligatorias, destaca la vacuna trivalente, que protege contra el calicivirus, el herpesvirus felino y la panleucopenia felina. También se incluye la vacuna contra la rabia, exigida en varios países y recomendada incluso para gatos domésticos. Dependiendo de factores como la región y el estilo de vida del animal, el veterinario podría recomendar vacunas adicionales, como la de la leucemia felina para gatos que salgan al exterior o convivan con otros felinos. Así pues, es muy importante seguir el calendario de vacunación y las revisiones periódicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí