La Municipalidad que encabeza Rodríguez hizo dos planteos ante el ministro Abad para solicitar la restitución de fondos de la coparticipación. La Provincia cierra la etapa de conciliación de informes.
Luego de una semana de tensa calma, la Municipalidad de Tafí Viejo vuelve a la carga y endurece su postura contra la Provincia. La administración que encabeza Alejandra Rodríguez reclama que les hicieron retenciones indebidas de la coparticipación municipal por más de $650 millones durante el primer trimestre del año, por distintos conceptos. El planteo fue formalizado ante la Casa de Gobierno el miércoles, a través de dos notas dirigidas al ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, con la firma del fiscal municipal, Víctor Schedan.
A través de uno de los escritos que instruyó la intendenta, el Municipio solicita la restitución de $426.536.922, suma que habría sido indebidamente descontada de los fondos de coparticipación durante el primer trimestre de 2025. Se indicó que el reclamo se basa en deducciones efectuadas en concepto de “Fondo de Cooperativas” y “Deducciones Consenso Fiscal”. Se subrayó que dichas retenciones no están contempladas en la Ley Provincial N° 6316, que regula el régimen de coparticipación municipal.
Según los cálculos municipales, la Provincia le adeuda a Tafí Viejo $153,1 millones de enero; $152,8 millones de febrero; y $120,5 millones del mes de marzo. Se consignó que la información para los cálculos son datos oficiales provistos por la Dirección de Contaduría Municipal, y respaldados por registros del Ministerio de Economía nacional. Se indicó que el total supera los $426 millones, suma a la que se solicita añadir los intereses legales correspondientes.
El distrito afín al legislador y referente del armado “antimileista” Javier Noguera plasmó en el escrito dirigido a Abad que tales deducciones representan una “violación flagrante a la autonomía municipal”, amparada por los artículos 5 y 123 de la Constitución Nacional y el artículo 132 de la Constitución Provincial. También señala que el Consenso Fiscal y la Ley Nacional 23.427 (Fondo Cooperativo) no autorizan deducciones sobre los fondos que corresponden a los municipios.
Entre los pedidos concretos, Tafí Viejo exige el cese inmediato de este tipo de descuentos, la restitución del monto mencionado y un informe detallado sobre las deducciones aplicadas en los últimos cinco años. Además, el Municipio hace reserva de su derecho a reclamar montos similares de períodos anteriores, en una acción que podría escalar si no se atienden los reclamos.
La Municipalidad también reclama la “restitución inmediata” de $242.763.203 -más intereses legales- que también habrían sido descontados erróneamente de los fondos de coparticipación municipal entre el 19 de marzo y el 15 de abril. En este caso, la deducción fue aplicada en concepto de financiamiento educativo, en cumplimiento del artículo 7° de la Ley Nacional N° 26.075, prorrogado por el Decreto 231/2024. El Municipio, sin embargo, sostiene que la responsabilidad de garantizar y financiar la educación pública y gratuita en todos los niveles es responsabilidad exclusivamente del gobernador, de acuerdo con los artículos 5° y 101° de la Constitución local.
De acuerdo con el relevamiento presentado ante el ministro Abad, en el período mencionado se descontaron más de $43.835 millones del total de fondos coparticipables, lo que representa un 26,64% del total distribuido. Se consigna también que en varios días de abril, los descuentos llegaron a representar más del 70% del monto del día, alcanzando un pico de casi el 80% el 8 de abril. “Esta situación resulta totalmente desproporcionada e injustificada, afectando gravemente los recursos que corresponden a los municipios según la Ley 6.316”, se argumenta.
Utilizando los porcentajes de distribución primaria y secundaria establecidos en la Ley 6.316, el Municipio calculó que le correspondía una porción de esos recursos. Luego de aplicar también la única deducción legal del 5% para desequilibrios financieros, se determinó que Tafí Viejo dejó de percibir más de $242 millones, a los que también solicita añadir los intereses legales.
La respuesta
La Secretaría de Hacienda de la Provincia ya cuenta con los informes técnicos y el dictamen para contestar formalmente el lunes al municipio. El titular de esa área, Adrián Dicker, indicó a LA GACETA ninguno de los ítems demandados por la Municipalidad se ajusta a la normativa vigente. Por lo tanto, no tienen base argumentativa para el reclamo. “Cumplimos las normativas a rajatablas. Y eso se observó no sólo con el financiamiento educativo que se distribuye tal como lo marcan las leyes vigentes y que es aplicable a otros municipios”, explicó el funcionario. Lo mismo sucede con el Fondo Cooperativo, que se distribuye en forma diaria y automática, tal como lo manda la normativa vigente. Cuando se le consultó sobre el planteo de las Deducciones del Consenso Fiscal, Dicker respondió que la interpretación de las autoridades taficeñas parte de una base errónea, al considerar el monto bruto. “Hay una parte que no es coparticipable. Y esto tiene jurisprudencia con la resolución que ha tomado una entidad rectora en la materia como lo es la Comisión Federal de Impuestos”, acotó.
“Por todo eso -enfatiza-, no corresponde ninguno de los planteos formulados, como tampoco la Provincia le está dando a Tafí Viejo menos fondos que lo que por ley le corresponde”, indicó el secretario de Hacienda.
Cruces por Tafí Viejo entre alas peronistas: un legislador tildó a Yedlin de “diputado paracaidista”
El legislador jaldista Walter Daniel Herrera cruzó al diputado “antimileista” Pablo Yedlin, quien se despachó en la red social X por los cruces entre la Provincia y Tafí Viejo por la coparticipación. Dijo que ve con preocupación el perjuicio económico que sufre la “Ciudad del Limón” por su decisión de no firmar el acuerdo. Opinó que “la Provincia politizó” la salida al reclamar una deuda que no acreditó y que amenaza con cobrar de manera compulsiva. “Desde entonces, se le aplican al Municipio descuentos arbitrarios en conceptos que no se descuentan a otros municipios fuera del Pacto. Estos hechos muestran que este caso quiere disciplinar a los municipios que elijan salir del pacto”, lanzó.

Herrera, por su parte, salió al cruce de Yedlin y lo acusó de “diputado paracaidista”. “Qué memoria frágil. Durante años, abrazado a Manzur, calladito cuando gobernaba con la chequera. Ni una crítica. Ni una duda. Hoy, desde el frío de una oposición sin norte, le exige al Gobierno lo que nunca pidió cuando tenía línea directa al poder. ¿A cambio de qué sale ahora a hablar? ¿Le habrán prometido lo que antes no le dieron?”, dijo, y destacó la alta imagen positiva de Osvaldo Jaldo en la provincia.
“El reclamo de Tafí Viejo es justo”: Courel insiste con cambios en la Ley de Coparticipación
El legislador yerbabuenense Manuel Courel (Cambia Tucumán) insistió con la necesidad de modificar la Ley de Coparticipación de la provincia como condición necesaria para que los municipios puedan abandonar el Acuerdo Fiscal Municipal y recuperar su autonomía. “No es un capricho, es una necesidad de los vecinos de los municipios. Tal como está la ley, ningún municipio de Tucumán puede ser autónomo. Terminan siendo pequeños feudos que manejan la plata discrecionalmente y rinden cuenta a la Casa de Gobierno y no a sus vecinos. Es necesario reformar la ley, que haya una distribución justa, que se coparticipen todos los impuestos y que esa coparticipación se vaya actualizando de acuerdo a la cantidad de habitantes”, reclamó en una entrevista con LG Play.

Según el legislador radical, Tucumán y Misiones son los únicos distritos del país con normativas con porcentajes fijos de coparticipación por un ley que quedó obsoleta (de hace 30 años). En cuanto al reclamo de Tafí Viejo, Courel consideró que es justo. “Lo que está diciendo es: los municipios hoy no solo hacen alumbrado, barrido y limpieza. Son mucho más que eso. Han hecho policías municipales, tienen escuelas, centros asistenciales…”, dijo. Añadió que Yerba Buena no puede salir del Pacto porque, a pesar de ser el segundo municipio del interior en población, recibe menos recursos que Lules o Monteros porque la ley de distribución quedó obsoleta.