Inicio ARGENTINA & EL MUNDO Martín Menem: «Las provincias tienen que apuntar a bajar el gasto público»

Martín Menem: «Las provincias tienen que apuntar a bajar el gasto público»

0
9

El presidente de la Cámara de Diputados opinó que Tucumán tiene un costo de funcionamiento muy elevado, en especial en la Legislatura.

Martín Soto
Por Martín Soto

Un Estado austero, en el que las provincias se verán obligadas a bajar los impuestos locales para competir entre ellas para atraer la inversión privada. Hacia ese camino se dirige la Argentina, según afirmó Martín Menem. El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación opinó que Tucumán tiene un gasto público “muy alto”, especialmente para el funcionamiento de la Legislatura. “Creo que hay que hacer una revisión y los gobiernos provinciales tienen que apuntar a bajar el gasto”, expuso en una entrevista con LA GACETA.

Menem vino junto a Karina Milei el martes pasado para consolidar la figura de Lisandro Catalán como presidente de La Libertad Avanza (LLA) en Tucumán. Y antes de retornar a Buenos Aires, el riojano dialogó con este diario y puso énfasis en que las provincias tienen que hacer el mismo esfuerzo que está llevando a cabo la Nación para bajar el gasto. “Vamos hacia un país cada vez más federal, donde las provincias van a competir a ver quién tiene los impuestos más bajos, para ver quién atrae más la inversión privada. Es nuestra idea ir hacia ese modelo de país bien federal, donde haya competencia fiscal entre provincias”, manifestó.

El también abogado y empresario, tercero en la línea de sucesión presidencial, mencionó que el modelo de país que se impulsa es de poner en jaque lo tradicional. “Esto es algo nuevo, distinto. Una manera distinta de hacer política, de administrar el dinero público, siempre a la baja, tratando de sacarle el peso que tienen en la espalda todos los ciudadanos, que es un pedazo de Estado que lo llevamos de mochila a todos lados y que nos impide caminar más rápido, trotar o correr. Y por eso la economía estuvo tan estancada hasta la llegada del presidente (JavierMilei, que ha tomado las medidas que tenía que tomar. Vamos hacia un país muy distinto, con estabilidad monetaria y previsibilidad, cosa que la Argentina hace mucho tiempo no vive. Los países que han progresado lo han hecho sin inflación, con moneda estable y con créditos. El kirchnerismo ha destruido esos tres pilares fundamentales para que una sociedad se pueda desarrollar.

-¿Y qué mensaje se le da al ciudadano de a pie? Hay gente que no llega a fin de mes, hay salarios planchados…

-Los salarios venían cayéndose a pedazos los últimos cuatro años del gobierno de Alberto Fernández. Lo que hemos logrado hacer es estabilizar la economía. Eso, a medida que se vaya liberando la economía, que vayamos bajando impuestos; o sea, bajando el gastos para poder bajar impuestos, la economía se va a ir reactivando. Ya los números muestran que hay una reactivación importante, que en 2024 la caída ha sido mucho menor a la esperada con el tremendo ajuste. De año a año se está mostrando proyección muy alta para lo que viene para este año. Pasa que, por ahí me lo preguntás en términos provinciales, hablando de los empleados públicos. Bueno, los gobernadores van a tener que empezar a administrar mejor, ser más eficientes y darle mucho más lugar al sector privado, que es el que verdaderamente invierte, genera riqueza y puestos de trabajo. El Estado no genera nada: simplemente toma plata de los impuestos de los ciudadanos comunes para satisfacer las necesidades de la política. Nosotros vinimos a invertir esa carga para que el sector privado sea el que crezca y correr al Estado un poco de las actividades que no son esenciales. Para el Estado solamente es salud, educación, seguridad y justicia. El resto lo tiene que hacer el sector privado.

-¿Pero hay un mensaje para la gente en particular?

-Sí, que estamos en una etapa de franco crecimiento para la gente de a pie. Te diferencié el sector público del sector privado. Si en el sector público los sueldos no aumentan, depende de los gobernadores directamente. El sector privado está mostrando, según los convenios colectivos y las paritarias, que le vienen ganando a la inflación, encima en una moneda fuerte, con estabilidad de precios, con acceso al crédito. Esto es un modelo que se va a consolidar a medida que transcurra el tiempo y lleguemos a la inflación cero. Ya dijo el Presidente, que de acá a mediados del año que viene no va a haber más inflación en Argentina.

-¿Cómo percibe la situación de la provincia de Tucumán?

-Vemos que el gasto público es muy alto en la provincia, sobre todo en lo que es la Legislatura. Creo que hay que hacer una revisión y los gobiernos provinciales tienen que apuntar a bajar el gasto.

-¿El gobernador que no genere estos cambios?

-Nosotros sentimos que hay una ola que, en parte, es la batalla cultural que estamos dando, que tiende a que estos cambios se lleven a cabo más temprano que tarde. Entonces, vemos que si la Nación baja impuestos y las provincias los suben, la gente a eso lo va a notar, se está dando cuenta. Creo que es inevitable el cambio, y los gobernadores que primero vean que tienen que ir hacia bajar el gasto son los que más posibilidades tienen de continuar con su carrera política. (…) Creo que es fundamental que vean hacia dónde está soplando el viento, y la modificación de los sistemas electorales también va a ayudar a purificar el sistema.

-¿Qué tan importantes son las elecciones de este año para LLA?

-Las nacionales van a ser de trascendental importancia, porque para modificar el rumbo de algunas situaciones todavía necesitamos tener más diputados y más senadores. Con lo cual, ahí radica la importancia. Si somos exitosos en las elecciones, vamos a poder llevar adelante las transformaciones que queremos. Con lo cual, la importancia es tiene un grado superlativo y creo que nos va a ir muy bien.

-Puede ser un punto de inflexión para el Gobierno…

-Sí, claro. Hoy tenemos 39 diputados y estamos a 90 del quórum. Es importante en estas elecciones que podemos tener más diputados y más senadores de La Libertad Avanzada. Se renuevan 127 bancas este año y ojalá nos podamos quedar con la mayor cantidad de bancas posibles para seguir respaldando al Presidente en esta en esta batalla por la libertad.

-¿Cómo es su relación con el bloque Independencia?

-Tenemos un muy buen vínculo con los tres diputados del bloque Independencia, que han visto el rumbo que estaba tomando la Argentina y han colaborado abiertamente. En la mayoría de los temas, donde han podido, han colaborado. Lo veo como un gesto de madurez política. A Tucumán le conviene que al país le vaya bien, y los diputados que representan al gobernador han optado de manera coherente con los intereses de la Argentina. Ojalá nos sigan acompañando.

La Gaceta

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí