Caputo y Bessent podrían reunirse en Washington para profundizar las relaciones políticas entre el Ministerio de Economía y la Secretaría del Tesoro

0
5

Luis Caputo y Scott Bessent durante su encuentro en el Palacio de Hacienda (Buenos Aires, Argentina)

(Desde Washington, Estados Unidos) Luis Caputo y Scott Bessent podrían encontrarse antes del fin de semana para profundizar las relaciones políticas entre el Ministerio de Economía y la Secretaria del Tesoro. Bessent tiene voluntad de reunirse con Caputo, pero su agenda desborda por la decisión de Donald Trump de imponer aranceles recíprocos a los bienes del mundo que se exportan a Estados Unidos.

Todos los mandatarios del planeta –sin importar etnia, lengua o religión– desean hablar con el secretario del Tesoro, que hoy es el miembro más poderoso de la administración republicana.

Bessent asume su actual relevancia política en el Salón Oval, y exprime las horas de su jornada para dialogar con los ministros de Economía que llegaron a Washington para participar de las sesiones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

Durante una cena protocolar servida anoche en el Edificio 1 del Fondo, Caputo y Bessent se saludaron y hubo chit-chat informal. El ministro de Economía y el secretario del Tesoro coincidieron en este evento que abordó la hoja de ruta del próximo G20, organizado por Sudáfrica.

Si no hay un hecho extraordinario que trastoque la agenda de Bessent, es muy probable que reciba a Caputo el próximo viernes.

Hasta ahora, el jefe del Palacio de Hacienda ofreció una charla técnica a 200 inversores convocados por el JP Morgan y se mostró muy sorprendido por las declaraciones públicas que el secretario del Tesoro realizó en los últimos días.

Declaración conjunta del Presidente Javier Milei y el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en la Casa Rosada, (Buenos Aires, Argentina.

Para beneplácito de la administración Milei, Bessent sostuvo lo siguiente:

-“Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE (Fondo de Estabilización Cambiaria de Estados Unidos)

-“Argentina es un buen ejemplo. Estuve en Argentina a principios de este mes para demostrar el apoyo de Estados Unidos a los esfuerzos del FMI para ayudar al país a reestructurarse financieramente. Argentina merece el apoyo del FMI porque está logrando avances reales en el cumplimiento de los parámetros financieros”.

-”El motivo de mi presencia hoy es que es un día clave (se refiere a su visita del 14 de abril). El gobierno de Milei ha implementado tres ajustes, y este marca el inicio del tercero. Implementaron un importante ajuste fiscal, un importante ajuste monetario y el viernes anunciaron un importante ajuste cambiario”.

Al comienzo de las sesiones de primavera del FMI, y convocado por el JP Morgan, Bessent anunció ante un auditorio repleto que la Secretaria del Tesoro podría rescatar la economía argentina, si un shock externo afecta su plan de ajuste.

Esa eventual iniciativa de Estados Unidos fortalece el programa económico diseñado por Milei y Caputo, en un momento de incertidumbre global por las iniciativas proteccionistas que lanzó Trump a principios de abril.

Este respaldo político fue muy comentado durante la audiencia de inversores y consultores que escuchó al Ministro de Economía en el seminario financiero organizado por el JPMorgan.

Ante las preguntas puntuales de los invitados especiales, Caputo se limitó a reiterar los conceptos que ya se conocen del Secretario del Tesoro.

La cautela del jefe del Palacio de Hacienda tiene su propia lógica: no quiere adelantar el monto probable del Fondo de Estabilización Cambiaria, y tampoco desea especular respecto al verdadero significado del concepto “Shock Externo”, que utilizó Bessent para caracterizar al acontecimiento anómalo que debería suceder para habilitar el desembolso extraordinario (FSE).

“Por supuesto, ante todo, nosotros debemos respetar al programa de ajuste. Ese es nuestro compromiso”, completó el ministro de Economía al describir las condiciones sine qua non que deberían operar para obtener el Fondo de Estabilización Cambiara.

Mientras aguarda la probable audiencia con Bessent, Caputo tiene que cumplir una exhaustiva agenda que implica reuniones del G20, audiencias con los ministros de Finanzas de Alemania, Francia, Italia y los Países Bajos, y un encuentro con Ajay Banga, titular del Banco Mundial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí