Murió Petty Castillo, exsecretaria de Si lo sabe, cante, actriz de No toca botón y vedette

0
5

Dueña de una magnética presencia y figura que trabajó con grandes del espectáculo argentino, murió Petty Castillo. La noticia sobre la actriz, vedette y recordada secretaria de Roberto Galán en Si lo sabe, cante, la dio su sobrino a través de sus redes, y se da a dos meses exactos de la muerte de Gladys Mancini, también parte del staff del programa.

Este lunes 5 de mayo, Sebastián, sobrino nieto de Petty Castillo, comunicó públicamente el fallecimiento de la actriz a través de un mensaje en la cuenta de Facebook dedicada a su trayectoria. “Se fue en paz, rodeada de amor y en calma, luego de haber luchado con valentía durante sus últimos días”, escribió.

El texto honró el deseo explícito de la artista: que todos los que la conocieron pudieran enterarse de su partida y despedirla con un pensamiento o una oración. Figura fundamental del teatro de revista argentino, Petty fue mucho más que una vedette: su recorrido incluyó cine, televisión, giras internacionales y una vida atravesada por el arte en sus múltiples formas.

Petty Castillo falleció este lunes 5 de mayo, según comunicó su sobrino en redes sociales

La Asociación Argentina de Actores y Actrices en un comunicado oficial la despidió. “Con profundo pesar despedimos a Petty Castillo, actriz y vedette que desarrolló una extensa y destacada trayectoria en teatro, cine y televisión”, informaron.

Nacida como Elvira Castillo el 28 de febrero de 1944 en la ciudad de Buenos Aires, se crió en el municipio bonaerense de San Vicente. En sus primeros años, combinó su amor por las artes con una fuerte vocación de servicio. Fue profesora de piano, danzas clásicas y españolas, y también ejerció oficios relacionados con la salud: trabajó como enfermera, técnica en hemoterapia e instrumentista de traumatología. Estas experiencias previas, que raramente aparecen asociadas al mundo del espectáculo, dieron cuenta del temple y la versatilidad de quien años más tarde deslumbraría sobre el escenario.

Su ingreso al mundo artístico se produjo a comienzos de la década del setenta. En 1970, participó en un concurso de modelos en el programa Sábados circulares de Mancera, uno de los espacios más populares de la televisión argentina de ese entonces. Dos años después, ganó otro certamen, esta vez de bailarinas, transmitido por Canal 11. Ese logro la llevó a integrar el elenco de la revista Fantástica, junto a Zulma Faiad, dando así el puntapié inicial a su carrera en el teatro de revistas.

La vedette, protagonista de Fantástica, brilló en la era dorada del teatro de revista

A partir de allí, la artista construyó una presencia escénica única dentro de un género que, en esa época, ocupaba un lugar central en la cartelera nacional. Comenzó como corista, luego se convirtió en media vedette, y más tarde asumió el rol protagónico de vedette, la figura que encabezaba los espectáculos y a menudo personificaba el espíritu mismo del show.

Compartió escenario con algunos de los nombres más resonantes del espectáculo argentino: Tita Merello, Alberto Olmedo, Jorge Porcel, Moria Casán, Susana Giménez, Carmen Barbieri, Nélida Roca, Javier Portales, Adolfo Stray, Juan Carlos Calabró, Ulises Dumont y Tristán, entre otros.

En teatro, participó de un amplio repertorio de títulos. Entre los más recordados se encuentran La risa es salud, Loquero en la revista, Mar del Plata al verde vivo, Sufriremos como enanos para pasar el verano, Viva Viva el music hall, La revista de oro, Locas del verano 2000, Entre julepe y julepe llegaremos al 77, El Astros se comió a Tiburón y también a King Kong, y La cosa se está poniendo peluda. Su talento la llevó también a escenarios fuera de la Argentina, con presentaciones en Chile, Uruguay y Paraguay, donde cosechó elogios del público y la crítica.

En el universo de la televisión, su participación más recordada fue en No toca botón, el emblemático programa humorístico liderado por Alberto Olmedo. Su presencia en el ciclo consolidó su popularidad y le otorgó un lugar definitivo en la memoria del público argentino. También formó parte de otros envíos como Hotel Internacional, Porcelandia y Si lo sabe, cante, donde integró el recordado staff de secretarias de Roberto Galán.

Petty compartió escenario con grandes figuras como Tita Merello, Susana Giménez y Jorge Porcel

En cine, su filmografía incluyó títulos como El canto cuenta su historia, El gordo de América y Amante para dos. Aunque su paso por la pantalla grande fue más acotado en comparación con el teatro y la televisión, sus apariciones cinematográficas se destacaron por el carisma y la soltura con que encaraba sus papeles.

Sebastián resaltó su fortaleza y generosidad en un mensaje que honró su último deseo

El comunicado de Actores destacó que fue una figura clave en la historia del teatro de revista, un género que tuvo su auge en las décadas del 60 al 90 en la Argentina. Su nombre, asociado a espectáculos que marcaron época, quedó grabado en la historia de ese teatro que combinaba humor, música, baile y sátira social, muchas veces desde una mirada popular y directa.

En las palabras de su sobrino nieto Sebastián, también se desliza una imagen íntima y personal de la artista: “Petty fue una persona querida por muchos, generosa, fuerte y profundamente especial para quienes tuvimos el privilegio de compartir la vida con ella”.

Este último mensaje, publicado en su página oficial de Facebook anunció su muerte y funcionó como homenaje espontáneo y genuino. Él escribió: “Este mensaje es también una manera de honrar su deseo: que todos los que la conocieron puedan enterarse, recordarla con cariño y despedirla en sus pensamientos o con una oración”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí