Así es el nuevo programa de vehículos eléctricos compartidos en Charlotte, con transporte a precio asequible

0
3

La ciudad de Charlotte presentó oficialmente su programa de autos eléctricos compartidos denominado Carolina Carshare en el complejo Peppertree Apartments. La iniciativa busca reducir las barreras al transporte en zonas de bajos ingresos y fomentar un modelo de desplazamiento urbano más sustentable. Además, funciona como una opción más económica y ecológica para los residentes que necesitan movilizarse sin asumir los costos de un vehículo propio.

¿Cómo funcionan los autos eléctricos compartidos?

De acuerdo a Clean Energy, el programa de movilidad se implementó como parte de una estrategia para fortalecer la infraestructura y el acceso a servicios básicos en zonas habitadas por familias trabajadoras, muchas de ellas latinas. Una de las inversiones más importantes que realizó la ciudad fue el complejo residencial, lugar en donde se encuentran los vehículos eléctricos, que acaba de finalizar sus obras de renovación valuadas en US$8 millones.

Esta iniciativa funciona en el complejo Peppertree Apartments (Ciudad de Charlotte)

La flota de vehículos eléctricos ya está disponible en el estacionamiento del complejo. Los residentes deberán crear un usuario en una aplicación móvil para poder alquilar los autos. El sistema permite reservar unidades por hora o por día. La tarifa por hora es de US$5, mientras que el alquiler diario puede variar entre los US$50 y US$60.

La alcaldesa Vi Lyles comentó durante el lanzamiento el impacto que podría tener este tipo de programas en la vida de las personas. “Al invertir en el acceso a vehículos eléctricos en nuestros Corredores de Oportunidad, estamos dando a las familias las herramientas necesarias para acceder a mejores empleos, educación y servicios, mientras construimos un futuro más sostenible para Charlotte”, expresó.

El servicio será mantenido por organizaciones especializadas

El mantenimiento, la carga y la operación de alquiler de estos vehículos están a cargo de Forth, una organización que lidera el programa AMP en conjunto con socios locales y nacionales. La idea es garantizar que el servicio se pueda mantener accesible y en funcionamiento a largo plazo como parte de una política publica más amplia vinculada al transporte accesible.

Esta obra es el primer paso de una estrategia más ambiciosa. Las autoridades locales planean ampliar a Carolina Carshare a otros vecindarios de Charlotte durante todo el año. Rebecca Hefner, responsable del Departamento de Vivienda y Servicios Vecinales, remarcó: “Cuando las familias tienen acceso a una movilidad confiable y asequible, están en mejor posición para tener éxito y nuestras comunidades se vuelven más fuertes”.

Charlotte es pionera en el sudeste de EE. UU.

Vi Lyles se mostró entusiasmada por replicar esta misma iniciativa en otras zonas de Charlotte (Ciudad de Charlotte)

Charlotte forma parte de un selecto grupo de apenas 13 ciudades en todo Estados Unidos, y la única del sudeste, que recibió financiación del programa piloto nacional Affordable Mobility Platform (AMP, por sus siglas en inglés). Este sistema, que hace énfasis en zonas donde tener un auto propio puede ser inalcanzable para la gran mayoría, busca llevar soluciones de movilidad sustentable a comunidades consideradas como desatendidas.

Heather Bolick, directora de Sostenibilidad y Resiliencia de la ciudad, definió el proyecto como “un modelo de soluciones inteligentes para ayudar al medioambiente”. Este plan se enmarca dentro del Plan de Acción Energética Estratégica (SEAP), el cual propone transformar a Charlotte en una ciudad que tenga las emisiones más bajas del país para el año 2050.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí