Debate por la edad de imputabilidad: ¿es hora de una reforma legal en Argentina?

0
33

En diálogo con Libertad de Expresión, el legislador José Cano analizó la necesidad de un nuevo marco para los delitos cometidos por menores.

Durante una entrevista con Graciela Núñez y Sebastián Gil livares en el programa Libertad de Expresión (Rock and Pop Tucumán FM 106.9), el legislador provincial José Cano (UCR) abordó la necesidad de debatir la edad de imputabilidad penal en Argentina. En ese marco, se mostró a favor de una reforma que permita actuar judicialmente frente a menores que cometen delitos graves.

«No podemos mirar para otro lado»

“El sistema penal juvenil no puede seguir como está”, afirmó Cano, al referirse a situaciones en las que menores de edad, algunos incluso menores de 16 años, cometen delitos violentos o reinciden en prácticas delictivas sin consecuencia penal efectiva. Para el legislador, no se trata de castigar por castigar, sino de brindar un marco legal que contemple la responsabilidad penal en casos excepcionales.

“Estamos hablando de delitos graves. No se puede tener la misma mirada para un chico que hurta un celular que para uno que comete un homicidio”, diferenció Cano.

Una reforma con enfoque integral

José Cano aclaró que cualquier reforma debe contemplar una doble dimensión: legal y social. La reducción de la edad de imputabilidad —propuesta a debatirse en torno a los 14 años— debe ir acompañada de un sistema de contención y rehabilitación adecuado.

“Hoy el Estado ni siquiera puede garantizar que los chicos estén en la escuela o tengan un acompañamiento familiar. Mucho menos puede abordar los casos donde hay adicciones o violencia estructural”, lamentó el legislador.

Una deuda pendiente del Congreso Nacional

Según Cano, el Congreso de la Nación viene postergando hace años un debate fundamental. “Este tema no puede seguir siendo una bandera electoral. Tiene que haber un consenso político y social”, señaló.

Además, planteó que la discusión sobre la edad de imputabilidad debe ir en paralelo con una profunda revisión del sistema educativo y de protección de derechos. “No alcanza con bajar la edad de imputabilidad si no se construye una red real de contención para los chicos que están en situación de vulnerabilidad”, advirtió.

Prevenir antes que castigar

El legislador cerró su reflexión subrayando la importancia de la prevención sobre la sanción:

“No podemos seguir improvisando políticas públicas. Los chicos necesitan Estado, presencia territorial, contención y futuro. Pero también reglas claras”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí