El Gobierno festejó ayer el rescate de los cinco asilados venezolanos que permanecían en la Embajada de Argentina en Caracas, anunciada ayer por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. En ese marco, el presidente Javier Milei insistió en un comunicado formal que continuará “trabajando fuertemente” para lograr la inmediata liberación de Nahuel Gallo, el gendarme argentino que fue detenido ilegalmente la dictadura de Nicolás Maduro.
La declaración fue hecha en un comunicado que la Oficina del Presidente (OPRA) publicó ayer por la noche, una vez que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó el operativo realizado en la sede diplomática argentina. En ese sentido, la cuenta -que Milei utiliza para sentar sus posiciones formales como jefe de Estado- esgrimió que todavía queda como cuenta pendiente la libertad del gendarme Gallo.
“Seguiremos trabajando fuertemente en cooperación con nuestros aliados para lograr la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, secuestrado ilegalmente por la dictadura venezolana. Su libertad es una prioridad para este Gobierno y no vamos a frenar hasta alcanzarla”, concluye la carta.
Vinculado a estas gestiones, una fuente inobjetable de Casa Rosada afirmaba esta mañana a Infobae que era una posibilidad concreta que Gallo pueda “estar en libertad antes de fin de año”. Desde ese mismo sector apuntaban que uno de los mecanismos clave con el que planean conseguirlo es mediante la profundización de las gestiones con Estados Unidos y sus principales socios geopolíticos con los que ya entrelazó diálogo desde hace meses.
Tal y como lo contó este medio, Estados Unidos negocia con Venezuela un acuerdo diplomático que permita liberar a los presos políticos. Y, en principio, Trump quiere la libertad de los nueve ciudadanos estadounidenses que Maduro detiene ilegalmente, y a cambio enviaría a los narcotraficantes venezolanos alojados en la prisión de Bukele
Fuentes en estricta reserva confiaron que cuentan con una aproximación de lo que podría ser el paradero de Gallo. De cualquier manera, esto no es algo que confirmen desde otras carteras gubernamentales. Al menos de manera pública,
Tanto la Presidencia de la Nación como la Cancillería y el Ministerio de Seguridad Nacional, que comandan Gerardo Werthein y Patricia Bullrich, respectivamente, son tres áreas clave en la coordinación de este tema.
A comienzos de enero se dio a conocer un video suyo difundido por la dictadura de Nicolás Maduro en donde se lo ve caminando en el penal El Rodeo, un destacamento oficial de la Guardia Nacional Bolivariana ubicado en el estado de Miranda, a casi 50 kilómetros del centro de Caracas. Al día de hoy no se dio a conocer de manera pública cuál es su ubicación y su estado de salud.
“Vamos a utilizar todos los recursos que tengamos a disposición para poder tener de vuelta a Nahuel”, decían desde el Poder Ejecutivo a este medio. En el transcurso de los últimos meses se reclamó por el paradero y la liberación de Gallo a través de los recursos legales y diplomáticos disponibles.
Han pasado cinco meses desde que se perdió el rastro del gendarme argentino. El estatus que le cabe a su situación es el de “desaparición forzada”, tal y como lo denunció la República Argentina ante la Corte Penal Internacional, señalando al fiscal general Tarek William Saab como uno de los principales responsables en el marco de este caso.
A primeras horas de la tarde del martes comenzaron a trascender diferentes informaciones de que habían sido restados los cinco refugiados que estaban en la Embajada de Argentina en Caracas por la persecución del régimen chavista. Según dejaron trascender en Casa Rosada, por esas horas el presidente Javier Milei estaba al tanto del rescate que había sido ejecutado por la administración de Donald Trump.
Luego de que ayer terminara por confirmarse la noticia de la extracción de los cinco opositores venezolanos, el Gobierno agradeció particularmente a las partes involucradas, pero especialmente a Rubio “por su compromiso personal en esta operación, que ha hecho posible que estos verdaderos héroes recuperen finalmente su libertad”. El secretario de Estado devolvió gentilezas al compartir el comunicado en sus redes.
El Presidente y el funcionario estadounidense tienen una relación fluida desde hace años. Muestra de esa confianza es que Rubio pasó por Casa Rosada a visitar a Milei en febrero del año pasado. En ese entonces ejercía como Senador de los Estados Unidos por Florida.
Una vez asumido Trump, Milei y Rubio se encontraron en la Gala Inaugural Starlight en enero de este año. Entre otros temas, conversaron sobre la agenda de América Latina y las dictaduras en Venezuela, Cuba y Nicaragua; una agenda que interpela particularmente al secretario de Estado estadounidense, dado que es hijo de inmigrantes cubanos.
Todavía persiste como una cuestión pendiente la situación de Nahuel Gallo, el gendarme detenido ilegalmente por el régimen de Maduro. Este es uno de los asuntos sobre los cuales hay coordinación y diálogo entre la Argentina y organismos de sus principales socios geopolíticos.
Analistas reconocieron que el exitoso operativo de rescate ejecutado ayer por Estados Unidos fue un golpe considerable para el régimen venezolano. Al día de hoy, la lista de presos políticos en esas tierras es de 906 personas. El número recabado por el sondeo más reciente de la ONG venezolana Foro Penal detalla que 737 de ellos son civiles y 169 militares.