La oposición pidió una sesión en Diputados: jubilaciones, moratoria y emergencia por inundaciones

0
3

El miércoles habrá sesión en Diputados por las jubilaciones (RS Fotos)

Luego de las recientes elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, los bloques opositores en la Cámara de Diputados han solicitado una sesión para el próximo miércoles con un temario que incluye tres puntos principales.

Los temas a tratar serán la votación de autoridades de la Comisión $Libra, los proyectos relacionados con el aumento de las jubilaciones y un bono jubilatorio, una nueva moratoria, así como la designación de nuevos miembros para la Auditoría General de la Nación (AGN). Este último punto, aunque menos visible en la agenda pública, refleja la dinámica de esta renovada Cámara de Diputados.

La novedad es que buscará aprobar sobre tablas un proyecto para una nueva emergencia por las inundaciones en Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz y San Antonio de Areco

De acuerdo con las reuniones realizadas entre los bloques de Encuentro Federal, Unión por la Patria, Coalición Cívica y Democracia, el objetivo es coordinar estrategias y alcanzar consensos antes de la sesión. Estas reuniones también han servido para reorganizar a los legisladores tras los resultados electorales del domingo en la Ciudad. En paralelo, se han intensificado las negociaciones para unificar los dictámenes relacionados con el incremento de los haberes jubilatorios y una nueva moratoria. Aunque las diferencias entre los proyectos no son significativas, aún no se ha logrado un acuerdo definitivo.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso extender la moratoria por dos años, como propone UP, tiene un costo marginal de apenas del 0,084% del PBI para el primer año y del 0,081% para el segundo, totalizando un costo fiscal acumulado de 0,165% del PBI.

Asimismo, si el valor del bono que refuerza los haberes mínimos subiera de $70.000 por mes a $105.000 a partir de junio, el costo fiscal sería de $1.164.172 millones (0,14% del PIB), con un costo anualizado de $1.992.853 millones (0,23% del PIB).

En caso de que el beneficio subiera a $115.000, el impacto llegaría a $1.500.961 millones (0,17% del PIB), con un costo anualizado de $2.567.477 millones (0,30% del PIB).

Además de los temas principales, se espera que se sumen otros puntos al temario, como el dictamen sobre la ley de emergencia de discapacidad y el emplazamiento a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Este último incluye iniciativas impulsadas por el diputado José Luis Espert, relacionadas con las retenciones al agro y los presupuestos universitarios. Según declaraciones de un legislador opositor, si logran reunir a todos los diputados necesarios, podrían alcanzar el quórum para avanzar con la sesión. Sin embargo, otro diputado advirtió que primero deben resolver las diferencias entre los múltiples dictámenes existentes.

Los bloques que podrían complicar al Gobierno con la nueva mayoría (Jaime Olivos)

En total, los 17 proyectos iniciales se han reducido a 11 dictámenes, que los bloques opositores intentarán consensuar antes de llevarlos al recinto. Este esfuerzo por alcanzar acuerdos refleja la complejidad de las negociaciones en un Congreso fragmentado, donde las alianzas y los equilibrios internos son fundamentales para avanzar en la agenda legislativa.

Un aspecto relevante a considerar es la postura de la oposición frente a las jubilaciones. Durante 2024, la oposición había aprobado una mejora jubilatoria que fue vetada por el presidente Javier Milei. Este veto fue respaldado por un grupo de legisladores de La Libertad Avanza (LLA), el PRO y un sector conocido como los “radicales con peluca”. Ahora, algunos diputados opositores ven una oportunidad para fracturar ese bloque, especialmente dentro del PRO, donde las tensiones internas han aumentado. Un legislador opositor expresó su expectativa de que algunos diputados del PRO alineados con Mauricio Macri puedan apoyar iniciativas que contradigan el veto de Milei.

Un punto diferencial del temario es el de la Auditoría General de la Nación que se quedó sin los auditores que tiene que nombrar el Congreso. Terminaron los mandatos hace un mes y ahora los Diputados tienen que nombrar los nuevos. Este es un cargo al que se accede por acuerdos parlamentarios y hay 3 lugares que durante el 2024 se disputaban 4 bloques. Unión por la Patria tiene un lugar y La Libertad Avanza discute con la UCR y con el PRO por las dos sillas restantes. Sin embargo, en los últimos días hubo varias reuniones que muestran que el clima cambio.

Por el lado del peronismo propondrían a Ignacio Forlón y la silla que buscaba el radical Mario Negri sería para un “tapado”, como Emilio Monzó de Encuentro Federal.

La sesión del miércoles será una prueba clave para medir la capacidad de los bloques opositores de coordinarse y avanzar en temas sensibles como las jubilaciones y la composición de la AGN. También pondrá a prueba la cohesión interna de los bloques oficialistas y opositores, en un contexto político marcado por las recientes elecciones y las tensiones entre las distintas facciones del Congreso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí