Pablo Pero: “Tucumán es la única provincia del NOA sin un régimen general de fomento a la inversión”

0
39

El director de Políticas Públicas de Federalismo y Libertad habló en Libertad de Expresión sobre la falta de un régimen de fomento productivo en la provincia y su impacto en el empleo privado.

 

Una desventaja competitiva frente al resto del NOA

Pablo Pero, director del Área de Políticas Públicas de la Fundación Federalismo y Libertad, dialogó con el programa Libertad de Expresión (Rock & Pop Tucumán FM 106.9), donde expuso las principales conclusiones del último informe elaborado por la institución: la falta de un régimen general de promoción de inversiones en Tucumán.

Durante la entrevista, los periodistas Sebastián Gil Olivares y Graciela Núñez consultaron sobre la situación actual del entramado empresarial en la provincia. Pero alertó que Tucumán es la jurisdicción del NOA que más empresas perdió en los últimos años y, paradójicamente, es la única que no cuenta con un régimen general que promueva la radicación o expansión de emprendimientos productivos.

“Las otras provincias del norte tienen leyes generales para fomentar inversiones, Tucumán no. Eso desalienta al empresario”, afirmó el especialista.

 

Una política pública ausente

Según detalló, mientras otras provincias ofrecen beneficios fiscales como estabilidad impositiva, devoluciones en créditos fiscales y ventanillas únicas para facilitar trámites, Tucumán otorga exenciones con nombre y apellido, de manera aislada y discrecional.

“Es injusto que una empresa tenga beneficios por hacer lobby mientras otra, que invirtió lo mismo, no reciba nada”, denunció.

 

A esto se suma una presión tributaria más alta que la de provincias vecinas. Mientras Catamarca o Salta cobran en promedio un 5-6% de impuestos provinciales sobre el producto bruto, Tucumán roza el 8%.

“Estamos entre un 25% y un 30% más caros en términos fiscales”, señaló.

 

Falta de claridad y señales erróneas

Pero también se refirió al costo de la incertidumbre. Casos como el freno de último momento a un proyecto de beneficios para una empresa citrícola revelan que ni siquiera hay previsibilidad para quienes logran llegar a la Legislatura.

“Si el propio Estado decide otorgar exenciones es porque reconoce que los impuestos son altos”, razonó.

 

La propuesta de la Fundación

El informe plantea que Tucumán debería al menos igualar las condiciones que ofrecen otras provincias del NOA: un régimen general, transparente y equitativo, con incentivos fiscales claros y trámites simplificados para atraer nuevas inversiones y generar empleo de calidad.

“Si no se da nada, no hay producción. Y si no hay producción, no hay crecimiento ni recaudación», sentenció.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí