Cómo prevenir intoxicaciones con monóxido de carbono en invierno

0
18

La doctora Patricia Villagra alertó en Libertad de Expresión (R&P Tucumán) sobre los riesgos del «enemigo silencioso» en los hogares mal calefaccionados.

La doctora Patricia Villagra, Supervisora de la Dirección General de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud Pública, advirtió sobre los riesgos del monóxido de carbono en esta época del año durante una entrevista con Sebastián Gil Olivares y Graciela Núñez en el programa Libertad de Expresión (Rock & Pop Tucumán FM 106.9).

“El monóxido de carbono es un gas tóxico que se libera por la combustión incompleta de elementos como el carbón, la leña o el plástico. Es imperceptible y puede provocar la muerte”, explicó.

 

La muerte silenciosa: cómo actúa el monóxido de carbono

Villagra describió que el gas compite con el oxígeno en la sangre, afectando especialmente a niños, personas mayores y quienes viven en condiciones precarias:

“Produce mareos, letargo, cefaleas intensas y sueño. En niños pequeños, puede manifestarse como irritabilidad seguida de somnolencia. Cuando esto ocurre, ya hay un nivel preocupante de hipoxia”.

 

Claves para prevenir intoxicaciones

La médica recomendó ventilar los ambientes aun en días fríos, no encender braseros en habitaciones cerradas y, de ser posible, encenderlos fuera del hogar y recién luego ingresarlos.

“Muchas familias sellan sus casas con plásticos para evitar el frío, pero eso potencia el efecto nocivo del monóxido de carbono”, alertó.

 

Qué hacer ante una posible intoxicación

Villagra fue clara: el único antídoto es el oxígeno. Si alguien presenta síntomas, se debe salir al aire libre inmediatamente o abrir ventanas y puertas. En casos graves, hay que llamar al 107 y esperar asistencia médica.

“Una rápida intervención puede evitar secuelas neurológicas, sobre todo en niños”, señaló.

 

El rol de la prevención

La neonatóloga también reflexionó sobre la importancia de la educación comunitaria en salud:

“Tenemos que prevenir: usar los cinco sentidos, respetar señales de tránsito, no llevar niños en moto sin casco, enseñar en las escuelas y activar la red comunitaria ante emergencias”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí