Docentes tucumanos impulsaron la norma que garantiza la desconexión digital fuera del horario laboral

0
108

Dos docentes tucumanos hablaron en Libertad de Expresión sobre el origen del proyecto de desconexión digital que ya fue aprobado como ley y ordenanza en la provincia.

Marcela Fonseca y Marcos Gómez Balceda, docentes tucumanos, fueron entrevistados en el programa Libertad de Expresión, que se emite por Rock and Pop Tucumán FM 106.9, para contar cómo nació el proyecto de desconexión digital docente que hoy ya es ley provincial y ordenanza en San Miguel de Tucumán.

En diálogo con los periodistas Graciela Núñez y Sebastián Gil Olivares, relataron que todo comenzó el 7 de enero de 2025, cuando presentaron la propuesta ante el secretario general de ATEP, Hugo Brito. El gremio la tomó, le dio curso formal y la elevó a los organismos legislativos correspondientes.

 

De la bronca docente a una ley concreta

Fonseca explicó que la iniciativa surgió como respuesta a la angustia de docentes tucumanos ante el uso abusivo del WhatsApp laboral fuera de horario.

“No es un medio oficial. Si el empleador quiere que usemos dispositivos digitales, debe proveerlos. No se puede seguir avanzando sobre nuestra vida personal”, advirtió.

Gómez Balceda agregó que la sobrecarga laboral por mensajes nocturnos o urgencias inesperadas afecta la salud y el bienestar del cuerpo docente.

“Nos mandan tareas para ejecutar en una hora, a las seis de la mañana o a medianoche. Eso tiene que terminar”, remarcó.

 

El WhatsApp no es un canal válido para la comunicación oficial

Uno de los puntos fuertes del proyecto fue poner límites al uso de WhatsApp como herramienta de comunicación institucional.

“El único medio válido es el correo electrónico. Y hay que volver a usar actas firmadas, que tienen valor legal. El WhatsApp no deja constancia ni genera compromiso formal”, señalaron.

 

La Legislatura y el Concejo aprobaron la iniciativa

El proyecto que comenzó como una propuesta docente ya fue convertido en ley por la Legislatura de Tucumán y ordenanza por el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán.

“Todavía no accedimos al texto definitivo, pero sabemos que fue aprobado. Ahora queremos ver qué puntos se mantuvieron del original y qué se modificó”, indicaron.

 

Referencias internacionales y marco legal

La propuesta se apoyó en experiencias internacionales como las de España y Alemania, y en recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el teletrabajo y la regulación del derecho al descanso.

 

Alerta por los docentes que viajan en rutas peligrosas

Antes de cerrar la entrevista, Gómez sumó otro reclamo urgente:

“Muchos docentes recorren decenas de kilómetros en rutas peligrosas para llegar a sus escuelas. Sufren accidentes, rompen sus autos, y quedan totalmente desprotegidos. Necesitamos una cobertura específica para esas situaciones”, sostuvo.

 

Una conquista colectiva que recién empieza

Fonseca y Gómez celebraron la aprobación de la norma, pero advirtieron que seguirán luchando por su efectiva implementación y por nuevos derechos laborales.

“Ningún derecho se conquista sin organización. Esto es apenas el primer paso”, afirmaron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí