Inicio ARGENTINA & EL MUNDO Amplio repudio político y periodístico a la censura del gobierno de Milei

Amplio repudio político y periodístico a la censura del gobierno de Milei

0
5

Referentes de distintos espacios y comunicadores cuestionaron la decisión oficial y el fallo que prohibió difundir los audios de Karina Milei en el escándalo por coimas.

NACIONALES repudio

Amplio repudio político y periodístico a la censura del gobierno de Milei

Referentes de distintos espacios y comunicadores cuestionaron la decisión oficial y el fallo que prohibió difundir los audios de Karina Milei en el escándalo por coimas.

La decisión del Gobierno de impulsar medidas judiciales para impedir la difusión de audios atribuidos a Karina Milei, en el marco de la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), generó un amplio rechazo de dirigentes políticos y periodistas. Las expresiones de repudio coincidieron en señalar un avance contra la libertad de prensa y la instauración de un mecanismo de censura previa.

La senadora de Unión por la Patria, Juliana Di Tullio, escribió: “Las confesiones de delitos que deben salir en esos audios de Karina para que el gobierno le haya pedido a sus jueces censura previa, mamita querida!”.

En la misma línea, el senador radical Martín Lousteau afirmó: El pedido de allanamiento a un canal y a periodistas por parte de Patricia Bullrich es un acto de autoritarismo sin precedentes y un ataque a la democracia. Busca violar el secreto de las fuentes en medio de graves denuncias de corrupción, incluso relacionadas con el robo de fondos destinados a personas con discapacidad”. Recordó además que “la libertad de prensa y el secreto de las fuentes están protegidos por la Constitución” y que “en 2014, Bullrich calificó un allanamiento similar como censura; hoy, como ministra de Seguridad, lo ignora”.

El presidente del bloque de UP en Diputados, Germán Martínez, cuestionó la medida cautelar: La cautelar dispuesta por el juez Maraniello es escandalosa. Avala la censura previa y legitima el cercenamiento de la libertad de prensa y de expresión, en sintonía con los deseos del gobierno de Milei. La libertad retrocede y el fascismo avanza. Solidaridad con Jorge Rial, Mauro Federico e Ivy Cangaro”.

La periodista y diputada de Coherencia, Marcela Pagano, expresó: “Yo pido que no haya censura en Argentina y que se respete la libertad de expresión como en todas las democracias. Nadie fue tan lejos para querer acallar voces. Nadie se escandalizó cuando se conocieron los audios de Cristina con Parrilli. No hubo ningún pedido de allanamiento ni censura y lo difundieron todos los medios”.

Desde la izquierda, Miryam Bregman advirtió: “Un gobierno desesperado impone censura previa a la prensa, impone la persecución e intenta amedrentar a periodistas como Mauro Federico, Jorge Rial y al canal Carnaval Stream. Como en los peores momentos, vuelve a cobrar fuerza la frase de Rodolfo Walsh: ‘Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información’”.

El diputado socialista Esteban Paulón resumió: “Se escribe censura previa. Se lee ‘hasta las manos’”.

Por su parte, la diputada de UP Florencia Carginano apuntó directamente contra la secretaria general de la Presidencia: “Nada va a tapar que Karina es alta coimera… Karina es alta coimera”.

El candidato a senador porteño Agustín Rombola puso el foco en el juez que dictó la medida: “El juez Maraniello fue notificado hace una semana sobre 9 cargos que tiene en su contra. 5 de ellos son por acoso sexual. Tuvo consigna policial en su juzgado para resguardar a sus empleados. Este tipo dispuso hoy la censura previa a los audios de Karina Milei”.

El constitucionalista Andrés Gil Domínguez planteó: “La interdicción de la censura previa es un contenido esencial de la libertad de expresión y el acceso a la información. Mucho más aún cuando lo que se protege está relacionado con asuntos de interés público y funcionarios públicos. Una cautelar sin plazo y sin sujeto pasivo que impone la censura previa a la función periodística afecta el pleno ejercicio de la libertad de expresión como un derecho colectivo y sostén fundamental del sistema democrático”.

También hubo voces críticas desde medios opositores al kirchnerismo. El periodista Eduardo Feinmann sostuvo: “Repudio todo acto de censura previa dictada por un juez en lo civil. Es un duro ataque a la libertad de prensa y expresión, que es uno de los pilares de la Constitución y de una democracia sana”.

Su colega Luis Novaresio ironizó: “Un juez, Alejandro Marianello, evalúa allanar un medio de comunicación y prohíbe difundir audios que no conoce. Si eso no es censura previa, quememos los libros de derecho constitucional. Ah, la parte agraviada integra el sector que se graba como modo de interna política. Mirá vos”.

El periodista de CNN Nacho Girón subrayó las denuncias que pesan sobre el magistrado: “El juez Civil y Comercial Federal que frenó la difusión de los audios de Karina Milei tiene un problemón: una empleada denunció a Alejandro Maraniello por obligarla a tener relaciones sexuales bajo amenazas de despido y el Consejo de la Magistratura lo está investigando. Independientemente de eso, el fallo que tienen que acatar los medios tradicionales sólo va a amplificar el interés en las redes sociales. Rara estrategia que marca, una vez más, absoluto desconcierto oficial”.

Finalmente, Manu Jove, periodista de TN, destacó el doble juego del oficialismo: “Karina Milei se presentó en la Justicia el viernes 29 de agosto para solicitar la cautelar que impide difundir los audios que le atribuyen. Es un doble juego permanente entre no reconocer su veracidad y asegurar en simultáneo que fueron grabados ilegalmente en Casa Rosada. El juez que le da curso es Alejandro Patricio Maraniello, denunciado por acoso sexual, laboral, violencia de género y abuso de poder. Acumula nueve denuncias, cinco de ellas por acoso”.

El repudio fue transversal y volvió a instalar en el centro del debate político la tensión entre el derecho a la información y las medidas del Gobierno para blindar a la hermana del Presidente en medio del escándalo de corrupción en ANDIS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí