Bogotá liderará el transporte público eléctrico con la mayor flota articulada de cero emisiones del mundo

0
4

Esta iniciativa transformará a Bogotá en la ciudad con la mayor flota de buses articulados eléctricos a nivel mundial, fortaleciendo su liderazgo en la región en materia de transporte público sostenible - crédito Transmilenio

La capital colombiana se prepara para marcar un hito en la movilidad sostenible con la incorporación de una flota de 296 buses articulados y biarticulados de cero y bajas emisiones.

Según informó Transmilenio, el sistema de transporte masivo de la ciudad, este proyecto, denominado “La Nueva Era”, posicionará a Bogotá como líder mundial en la implementación de transporte público eléctrico, beneficiando a cerca de 2 millones de usuarios diarios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con Transmilenio, la nueva flota estará compuesta por buses eléctricos y biarticulados que cumplirán con estándares ambientales de última generación, como el Euro 6, un requisito que garantiza menores emisiones contaminantes. La operación de estos vehículos está programada para finales de 2025, y la mayoría de ellos funcionará desde el patio portal conocido como ‘El Vínculo’, una infraestructura clave para el sistema de transporte de la ciudad.

Con esta iniciativa se reducirían al menos 33.300 toneladas de CO2 al año, lo que corresponde con sembrar cerca de 1.715.000 árboles en la región - crédito Tranmilenio

“Esta flota, que debe cumplir mínimo con el estándar Euro VI, emite cero o muy bajas emisiones de material particulado, mejorando la calidad del aire de la Región y por lo tanto los indicadores de calidad de vida” manifestó María Fernanda Ortiz Carrascal, Gerente General de Transmilenio.

Un avance hacia la sostenibilidad ambiental y económica

El medio de transporte masivo de Bogotá busca mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de carbono y optimizar los costos operativos. Según estudios citados por Transmilenio, los buses eléctricos presentan una ventaja económica significativa, ya que su costo total de propiedad es hasta un 12% más bajo en comparación con vehículos que funcionan con gas o diésel bajo el estándar Euro VI.

Este ahorro económico, combinado con los beneficios ambientales, refuerza el compromiso de Bogotá con la movilidad sostenible. La transición hacia una flota de cero emisiones responde a los desafíos del cambio climático y se alinea con los objetivos globales de desarrollo sostenible y la promoción de ciudades más limpias y habitables.

De acuerdo con diversos estudios, los buses eléctricos pueden resultar hasta un 12% más rentables en cuanto al costo total de propiedad, en comparación con aquellos que funcionan con gas o diésel Euro 6 - crédito Transmilenio

La mayor flota articulada eléctrica del mundo

Con la implementación de este proyecto, Bogotá se convertirá en la ciudad con la flota articulada eléctrica más grande a nivel mundial. Este logro posiciona a la capital colombiana como un referente en innovación en transporte público y destaca su liderazgo en la región en términos de sostenibilidad urbana.

Transmilenio destacó que, además de los 296 buses eléctricos, se incluirán 140 vehículos biarticulados que cumplirán con los más altos estándares ambientales. Este esfuerzo conjunto busca transformar la experiencia de los usuarios, quienes se beneficiarán de un sistema de transporte más eficiente, limpio y moderno.

Impacto en la calidad de vida de los bogotanos

La implementación de esta nueva flota tendrá un impacto directo en la calidad de vida de los habitantes de Bogotá. Según detalló Transmilenio, los beneficios ambientales derivados de la reducción de emisiones contaminantes contribuirán a mejorar la calidad del aire en la ciudad, un factor clave para la salud pública.

La operación de la flota se concentrará principalmente en el Patio Portal 'El Vínculo', en el municipio de Soacha, y en el Patio 'La Sexta', en Bogotá, promoviendo una iniciativa de infraestructura moderna y sostenible - crédito Transmilenio

Además, la modernización del sistema de transporte masivo promete una mayor eficiencia operativa, lo que podría traducirse en tiempos de viaje más cortos y una experiencia más cómoda para los usuarios. Este avance también representa un paso importante en la lucha contra el cambio climático, al reducir significativamente la huella de carbono de la ciudad.

El proyecto “La Nueva Era” no solo es una apuesta por la sostenibilidad, sino también un reflejo del compromiso de Bogotá con la innovación y el desarrollo urbano. Según informó Transmilenio, esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por transformar el sistema de transporte público de la ciudad, haciéndolo más eficiente, accesible y respetuoso con el medio ambiente.

Con la entrada en operación de esta flota para finales de 2025, Bogotá consolidará su liderazgo en movilidad sostenible y sentará un precedente para otras ciudades del mundo que buscan implementar soluciones de transporte más limpias y eficientes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí