Cuándo hay Luna llena en abril 2025

0
8

Mes a mes, muchas personas esperan el día en el que la Luna se muestra en su máximo esplendor. En abril 2025, este evento se verá desde la Argentina, si el tiempo lo permite, se denomina Luna llena Rosa por una curiosa coincidencia.

De acuerdo al sitio Time And Date, la Luna llena llegará el sábado 12 de abril y desde la Argentina se la podrá ver completamente a partir de la 21.12, cuando alcance su mayor porcentaje de iluminación.

El 12 de abril se podrá ver la Luna llena rosa

Al plenilunio de abril se lo llama Luna llena rosa porque en el hemisferio norte se lo vincula al color de las flores silvestres que crecen, principalmente en suelo estadounidense, durante esta época del año, que coincide con el comienzo de la primavera.

En los pueblos originarios de Norteamérica, que seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural, surgió la denominación Luna llena rosa porque hace referencia a la aparición de las flores llamadas phlox, que se caracterizan por su tonalidad rosada.

Cuándo hay Luna llena en 2025

A continuación, cada uno de los días en que habrá Luna llena en lo que resta de 2025:

  • Abril: sábado 12
  • Mayo: lunes 12
  • Junio: miércoles 11
  • Julio: jueves 10
  • Agosto: sábado 9
  • Septiembre: domingo 7
  • Octubre: martes 7
  • Noviembre: miércoles 5
  • Diciembre: jueves 4

El calendario completo de Luna llena de 2025

Cuáles son los fenómenos astronómicos para ver en 2025

  • 21 y 22 de abril: Lluvia de Meteoritos Líridas
  • 5 y 6 de mayo: Lluvia de Metéoros Eta Acuáridas
  • 21 de junio: Solsticio de Invierno
  • 3 de julio: Tierra en Afelio
  • 12 y 13 de agosto: Lluvia de Meteoritos Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo
  • 7 y 8 de septiembre: Eclipse Lunar Total (visible en Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda)
  • 21 de septiembre: Eclipse Solar Parcial (visible al sur del Pacífico y parte de la Antártica)
  • 22 de septiembre: Equinoccio
  • 8 y 9 de octubre: Lluvia de Meteoritos Dracónidas
  • 21 y 22 de octubre: Lluvia de Meteoritos Oriónidas
  • 17 y 18 de noviembre: Lluvia de Meteoritos Leónidas
  • 13 y 14 de diciembre: Lluvia de Meteoritos Gemínidas
  • 21 de diciembre: Solsticio de Verano
  • 21 y 22 de diciembre: Lluvia de Meteoros Úrsidas

Una por una, todas las fases de la Luna

Las fases de la Luna son las diversas formas en que la cara de este astro que se puede ver desde la Tierra es iluminada por el Sol. Cada mes, este satélite natural gira alrededor de nuestro planeta en aproximadamente 28 días, y con ese movimiento se puede ver en su totalidad o de modo parcial según la sombra que pueda causar sobre ella.

Hay cuatro fases de la Luna predominantes para tener en cuenta:

  • Luna llena: denominado también como plenilunio, es el momento en que se puede ver el satélite en su totalidad iluminado en el cielo.
  • Cuarto menguante: se observa el 50 por ciento de su superficie que está iluminada por el Sol. Se ve la mitad izquierda de la Luna porque se va disminuyendo su iluminación.
  • Luna nueva: también conocido como novilunio o luna negra, en esta fase casi no se puede ver la Luna iluminada. A partir de este momento, su iluminación es cada vez mayor con el pasar de los días.
  • Cuarto creciente: se puede visualizar el 50 por ciento de su cara visible. A diferencia del cuarto creciente, esta fase muestra iluminada la mitad derecha.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí