Cuánto tienes que pagar de tasa turística si viajas desde España al extranjero

0
6

ARCHIVO - Turistas admiran la Fontana de Trevi el 7 de junio de 2017, en Roma. (AP Foto/Gregorio Borgia, archivo)

La ecotasa, o tasa turística, es un tributo implantado en determinadas ciudades con gran volumen de turistas, cuyo propósito es reducir el impacto del turismo sobre el medio ambiente y promover prácticas de viaje más sostenibles. Los ingresos obtenidos a través de este impuesto se destinan a financiar proyectos que repercuten positivamente en el territorio y en la experiencia del visitante, como la protección del patrimonio cultural, programas medioambientales o la mejora de infraestructuras vinculadas al sector turístico.

La forma más habitual de aplicación es la tasa por pernoctación, que se cobra por cada noche que el viajero permanece en un alojamiento turístico en localidades donde se ha implantado esta medida. El importe varía en función del tipo de establecimiento y de la ciudad, y en algunos casos se establece un límite en el número de noches gravadas para no sobrecargar económicamente al turista.

La tasa turística puede cobrarse en distintos momentos: al hacer la reserva del alojamiento, al comienzo de la estancia o al finalizarla, durante el proceso de check-out. En el caso de España, su aplicación está limitada, por ahora, a dos comunidades autónomas: Cataluña y Baleares.

Algunas ciudades europeas que cuentan con tasa turística

Ámsterdam: la más cara

El año pasado, la capital de Países Bajos incrementó su tasa turística hasta el 12,5% del valor de la pernoctación. De esta manera, para un precio medio de habitación de 175 euros por noche, la tasa pasó de 15,25 euros a 21,80 euros por persona y noche.

Además, los pasajeros de cruceros que visiten Ámsterdam también han visto incrementada su tasa de 8 euros a 11 euros por persona.

Venecia: una tasa de entrada

En 2024, la ciudad de Venecia puso en marcha una tasa de acceso dirigida a los turistas que realizan visitas de un solo día, con el objetivo de controlar la saturación turística. La medida se aplicó en 29 jornadas concretas entre los meses de abril y julio, coincidiendo con los momentos de mayor afluencia. El importe fijado fue de 5 euros por persona, válido en el horario comprendido entre las 8:30 y las 16:00. Estaban exentos de este pago los residentes, menores de 14 años, personas que requieren asistencia, trabajadores, estudiantes y sus familiares, siempre que solicitaran previamente la exención correspondiente.

De cara a 2025, las autoridades locales anunciaron la ampliación de esta tasa, que se aplicará en 54 días dentro del mismo periodo del año. Además, se incrementará el importe, que varía en función de la antelación con la que se realice el pago:

  • 5 euros por día para quienes abonen la tarifa al menos cuatro días antes de la fecha prevista de visita.
  • 10 euros por día para quienes efectúen el pago en los tres días previos al acceso o el mismo día de la visita.

En otras ciudades italianas como Roma, la tasa turística varía entre 3 y 7 euros por noche, dependiendo del tipo de alojamiento. En Milán, los importes oscilan entre 2 y 5 euros, mientras que en Florencia se sitúan entre 1 y 5 euros, también en función de la categoría del establecimiento.

Los senderos de Madeira se unen este 2025

Las tasas turísticas de Portugal oscilan entre 1,5 y 4 euros (este último para la ciudad de Lisboa), aunque la mayoría de regiones, como Porto, Faro o el Algarve, cobra 2 euros. Las Azores, que antes no cobraban impuestos, han empezado a cobrar este año 2 euros por persona y noche. Y desde el pasado 1 de enero de 2025, los excursionistas mayores de 12 años que no residan en el archipiélago de Madeira deberán abonar 3 euros para acceder a más de 30 senderos gestionados por el Instituto de Bosques y Conservación de la Naturaleza (ICNF) de Madeira.

París: nuevas tarifas

FOTO DE ARCHIVO. Turistas observan la torre Eiffel y el horizonte de París desde la azotea de los grandes almacenes Galeries Lafayette en un día nublado en París, Francia. 1 de julio de 2024. REUTERS/Yara Nardi

Este año, París también ha actualizado sus tasas turísticas, que ahora incluyen un impuesto regional y una tasa específica según el tipo de alojamiento. Ambos conceptos se suman y varían en función de la categoría del establecimiento. En conjunto, los importes van desde los 1,95 euros por persona y noche en campings, hasta los 15,60 euros en hoteles de alta gama y alojamientos de lujo.

Grecia hace distinción entre temporadas

A partir de este mes de abril, Grecia pone en marcha un nuevo sistema de tasas turísticas que se aplicará en función de la categoría del alojamiento y la temporada del año. De abril a octubre, en plena temporada alta, los importes serán:

  • Apartamentos turísticos y hoteles de 1 y 2 estrellas: 2 euros por habitación y noche.
  • Hoteles de 3 estrellas: 5 euros por habitación y noche.
  • Hoteles de 4 estrellas: 10 euros por habitación y noche.
  • Hoteles de 5 estrellas: 15 euros por habitación y noche.

Mientras que de noviembre a marzo, durante la temporada baja, las tarifas se reducen:

  • Apartamentos turísticos y hoteles de 1 y 2 estrellas: 0,50 euros por habitación y noche.
  • Hoteles de 3 estrellas: 1,50 euros por habitación y noche.
  • Hoteles de 4 estrellas: 3 euros por habitación y noche.
  • Hoteles de 5 estrellas: 4 euros por habitación y noche.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí