Altas fuentes de la Casa Rosada aseguraban esta mañana que viven con tranquilidad la apertura del mercado cambiario y bursátil, en donde se configuraba la primera jornada de operaciones después del levantamiento de las restricciones cambiarias y la puesta en conocimiento de la letra chica del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo.
“Mucho no nos importa lo que vaya a suceder a lo largo del día porque las medidas fueron las correctas”, indicó a Infobae un funcionario de diálogo fluido con el presidente Javier Milei. Tanto en Casa Rosada como en el Ministerio de Economía se apoyaban en lo dicho por Luis Caputo en su conferencia de prensa del pasado viernes, en la que indicó que lo que importaba eran los fundamentals sobre las cuales se apoyaba esta nueva fase del programa económico.
Así, este lunes comenzó a regir el nuevo esquema cambiario de bandas de entre $ 1000 y $ 1400. En la apertura, el dólar minorista se ofreció a $1.250 y pasadas las 10:30 se negociaba a $1.190 para la venta, lo que implica una suba del 8,42 por ciento.
Instantes después, el mismo Javier Milei mantuvo un diálogo con El Observador, en donde destacó la eliminación de las restricciones cambiarias. “Hoy somos más libres”, afirmó, aprovechando para asestar críticas contra el exministro macrista Hernán Lacunza, recordando su decisión de colocar nuevamente el cepo y de “defaultear la deuda en pesos”.
Los funcionarios libertarios insistían en que “las estimaciones previas al inicio del mercado o de la primera rueda son insignificantes”, aunque reconocían que era extremadamente probable que los bonos y acciones locales terminaran el día con alzas significativas. De cualquier manera, la cuenta de X atribuida a Santiago Caputo (@MileiEmperador) comenzaba la jornada con festejos de las primeras variaciones. “¿Ya podemos afirmar sin lugar a dudas que es la mejor salida del cepo de la historia?“, tuiteó minutos pasados después de las 11 horas.
Pese a que inevitablemente la mirada estaba puesta en cómo se desempeñaría el mercado cambiario y bursátil, la agenda presidencial también estaba enfocada a la reunión que Javier Milei tendrá con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, tendrá pasadas las 15 en Casa Rosada. Horas antes, el influyente funcionario de la Casa Blanca iba a hacer su paso por el Palacio de Hacienda para concretar una audiencia particular con el ministro de Economía.
Además de ser una de las personas de mayor peso en la Casa Blanca, el funcionario estadounidense es muy requerido en el mundo a partir de la política de alzas arancelarias que tomó la administración republicana. En ese contexto, la llegada de Bessent representa un fuerte respaldo del gobierno de Donald Trump a las reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei.
Según dejaron trascender desde Balcarce 50, la visita de Bessent tiene que ver con su buena sintonía con “Toto” Caputo, y por la influencia de Barry Bennett, estratega político de Donald Trump, de estrecha relación con Santiago Caputo. De hecho, ese fue uno de los temas que se trataron en el encuentro que se difundió a la prensa hace dos semanas entre el asesor presidencial y Bennett en Casa Rosada.
Tal y como lo adelantó Infobae, la visita del Secretario de Estado estadounidense traía varias especulaciones más como la posibilidad de que se pueda concretar un préstamo para que Argentina pueda cancelar definitivamente el swap con China, medida que buscaría contrarrestar la influencia del gigante asiático en el país y en la región. Y es que la Casa Blanca considera a la Argentina como su principal aliado en la región. Señal de ello fue el inevitable gesto del FMI en habilitar un desembolso del 60% del programa para este mismo martes (un total de USD 12.000 millones).
Además del mismo Bessent, esta mañana llegaban en un vuelo privado Matt Schlapp, presidente de Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC); Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y socia en Tectic, empresa de lobby de EEUU; Robert Citrone, inversor “billonaire” y fundador del Grupo Discovery, cercano al ministro Caputo; y Matt del Orfano, el experto en economía argentina de Citrone.
Nota en desarrollo.