El viernes pasado, la moneda extranjera cotizó a $1097, por lo que trepó $132,50 en un día; es decir, el equivalente a un alza de un 12%.
La economía argentina lució distinta después de seis años por la quita del cepo cambiario. Bajo el nuevo esquema de bandas de flotación que va de $1.000 a $1.400, que dependerá de la oferta y la demanda, las cotizaciones transitaron la rueda con volatilidad y tantearon su nuevo precio, entre los $1.200 y $1.250.
El tipo de cambio minorista tuvo una jornada de subas y bajas en las pantallas del Banco Nación, de referencia para el resto del mercado. Abrió a $1.250, llegó a tocar los $1.190, y finalmente cerró a $1.230. A modo de comparación, el viernes pasado cotizó a $1097,50, por lo que trepó $132,50 en un solo día. Fue equivalente a un alza de 12%.
Sin embargo, cada banco compitió con su propia cotización y el precio varió de una entidad a otra, con diferencias que alcanzaron los $40 entre punta y punta. De esta manera, la cotización promedio fue de $1.233,35, según el relevamiento que realiza diariamente el Banco Central (BCRA) sobre las principales entidades financieras. Si a ese valor se le suma un 30% a cuenta de Ganancias, el cual aplicará en gastos en dólares con tarjeta y viajes al exterior, el dólar tarjeta cerró el día a $1.603.
Mientras que el tipo de cambio oficial operaron al alza, los dólares libres tendieron a la baja y buscaron cerrar la brecha cambiaria en un punto intermedio. El dólar MEP cerró en pantallas a $1.253,40, es decir, $79,93 menos que el viernes (-6%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) terminó la rueda a $1.256,04, una caída diaria de $84,43 (-6,3%).
Celebración
Tras reunirse con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en lo que representa un fuerte espaldarazo de la administración de Donald Trump al gobierno de Javier Milei, el mandatario argentino dejó la Casa Rosada y cruzó al Ministerio de Economía. Allí lo esperaba el equipo económico de Luis Caputo para analizar los números de la jornada y celebrar la salida del cepo.
Más tarde, desde la Oficina del Presidente destacaron el éxito del inicio de la fase 3 del programa económico mediante una imagen del Presidente junto a los principales referentes del Palacio de Hacienda. “El equipo que destruyó el cepo cambiario en Argentina”, celebraron.