El primer ministro británico recibió a los creadores de la serie Adolescencia, que se difundirá en las escuelas de Gran Bretaña

0
11

El objetivo de esta propuesta es garantizar que un mayor número de adolescentes tenga acceso al programa y pueda reflexionar sobre los temas que aborda

LONDRES.- El primer ministro británico, Keir Starmer, expresó su respaldo a la iniciativa de difundir Adolescencia, la exitosa serie de Netflix, de forma gratuita en las escuelas secundarias de todo el país. El objetivo de esta propuesta es garantizar que un mayor número de adolescentes tenga acceso al programa y pueda reflexionar sobre los temas que aborda.

“Es una iniciativa fundamental para animar a la mayor cantidad posible de estudiantes a ver el programa”, afirmó Starmer, que, además, vio la miniserie junto a sus hijos adolescentes.

Este lunes, Starmer recibió a los creadores de Adolescencia en Downing Street, donde, acompañado de representantes de organizaciones benéficas y juveniles, sostuvo una reunión para discutir la necesidad urgente de implementar medidas de protección infantil y analizar los problemas sociales y culturales que la serie pone en evidencia.

Desde su estreno, Adolescencia ha generado un intenso debate tanto en Gran Bretaña como a nivel internacional sobre cómo proteger a los niños de la violencia misógina y otros contenidos perjudiciales presentes en las redes sociales. Filmada en Inglaterra, la serie aborda cuestiones complejas sobre la influencia de internet en los jóvenes y ha captado la atención de millones de espectadores.

Estrenada el 13 de marzo, la serie ha acumulado más de 66,3 millones de reproducciones a nivel mundial hasta el 25 de marzo y se ha convertido en un verdadero fenómeno en Gran Bretaña. Adolescencia narra la historia de Jamie, un niño de 13 años arrestado y acusado de apuñalar fatalmente a una compañera de escuela. A lo largo de sus cuatro episodios, el drama profundiza en los factores que podrían haber influido en su comportamiento, poniendo especial énfasis en el impacto de los discursos misóginos y en cómo el acceso sin restricciones a las redes sociales puede haber jugado un papel clave en el caso.

Starmer, quien vio la serie junto a su hija de 14 años y su hijo de 16, reconoció que no ha sido fácil de ver como padre. No obstante, destacó que su amplia difusión en las escuelas “ayudará a los estudiantes a comprender mejor el impacto de la misoginia, los peligros de la radicalización en línea y la importancia de las relaciones saludables”.

Jack Thorne, coguionista de la serie, explicó que el equipo detrás de Adolescencia la creó con la intención de generar conversación. “Tener la oportunidad de llevar esto a las escuelas va más allá de nuestras expectativas”, afirmó. “Esperamos que motive a los profesores a hablar con los estudiantes, pero lo que realmente queremos es que los estudiantes hablen entre ellos”.

El actor Stephen Graham, cocreador de la serie y quien interpreta al padre del niño acusado, enfatizó que la narrativa se centra en la aparente normalidad de la vida del acusado. “Cuando ocurre un crimen con arma blanca entre jóvenes, la reacción inicial suele ser cuestionar el entorno del sospechoso y su crianza. ¿Pero qué pasa si no es la familia? Quizás todos tengamos parte de la responsabilidad: la escuela, la sociedad, los padres, la comunidad”, reflexionó.

Soma Sara, fundadora de la organización benéfica Everyone’s Invited, que visibiliza la violencia sexual entre menores y la llamada “cultura de la violación” en las escuelas, afirmó que este problema está afectando a niños cada vez más pequeños, incluso menores de 10 años. Su organización ha recopilado miles de testimonios anónimos de mujeres y niñas sobre tocamientos indebidos, agresiones, insultos sexistas y otros abusos ocurridos en entornos escolares. Aproximadamente 1600 de estos casos se refieren a incidentes en escuelas primarias.

“Los testimonios muestran lo temprano que comienza esta problemática y cómo son los propios niños quienes abusan de otros niños. Esa es la devastadora realidad”, afirmó Sara. Aunque algunos países, como Australia, han optado por prohibir el acceso a redes sociales para menores de 16 años, Sara considera que esta medida no es una solución viable. En su lugar, su organización lidera programas educativos diseñados para enseñar a los niños a analizar de manera crítica el contenido misógino y pornográfico al que están expuestos.

El primer ministro británico, Keir Starmer, participa en una mesa redonda con Sarah Simpkin de la organización Children's Society, el escritor Jack Thorne y la productora Jo Johnson, en el número 10 de Downing Street en Londres, el lunes 31 de marzo de 2025.
El primer ministro británico, Keir Starmer, participa en una mesa redonda con Sarah Simpkin de la organización Children’s Society, el escritor Jack Thorne y la productora Jo Johnson, en el número 10 de Downing Street en Londres, el lunes 31 de marzo de 2025.Jack Taylor – Pool Getty

El éxito de Adolescencia coincide con la creciente preocupación por el uso de smartphones entre los jóvenes y la facilidad con la que pueden acceder a contenido profundamente misógino y pornográfico en redes sociales. Este contenido es a menudo promovido por influencers controvertidos como Andrew y Tristan Tate, quienes enfrentan cargos por trata de personas y por liderar un grupo criminal dedicado a la explotación sexual de mujeres. La semana pasada, Gavin Stephens, presidente del Consejo Nacional de Jefes de Policía del Reino Unido, advirtió que “el impacto dañino de Tate es evidente”.

Actualmente, la policía británica maneja más de un millón de casos anuales relacionados con la violencia contra mujeres y niñas, lo que representa una quinta parte de todos los delitos registrados. “Este es un problema que nos concierne a todos. Y eso es precisamente lo que Adolescencia subraya: cuando un niño es acusado, todos debemos asumir nuestra responsabilidad”, señaló Sara. “Es fundamental reconocer que todos somos responsables”.

Maria Neophytou, de la organización benéfica de protección infantil Nspcc, destacó que las empresas tecnológicas tienen la “responsabilidad de garantizar que sus plataformas estén diseñadas para ser seguras para los usuarios más jóvenes”. En 2023, el Reino Unido aprobó la Ley de Seguridad Digital, que ya está comenzando a entrar en vigor, reforzando las obligaciones de las plataformas, especialmente en lo que respecta a la eliminación de contenidos ilegales.

Por su parte, Starmer subrayó la importancia de fomentar conversaciones abiertas sobre cómo los adolescentes se comunican, el tipo de contenido que consumen y las interacciones que mantienen en redes sociales. “Hablar abiertamente sobre estos temas es esencial para ayudarles a enfrentar adecuadamente las influencias nocivas”, afirmó.

Agencias AFP y AP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí