Es argentina, revolucionó las finanzas en EE.UU. y revela las claves para emprender con éxito: “El momento es ahora”

0
8

Silvina Moschini, empresaria argentina y líder en tecnología financiera, se ha convertido en una referente para las mujeres emprendedoras en Estados Unidos. En una entrevista con LA NACION, la cofundadora y CEO de Unicorns compartió su experiencia y consejos para quienes buscan abrirse camino en este 2025.

De Argentina al liderazgo empresarial en EE.UU.

Moschini nació en Tandil, Buenos Aires, y vivió en diversas ciudades del mundo, que incluyen Nueva York, Barcelona, Milán, San Francisco y Miami, donde actualmente reside. “Miami es como casa, hay más gente que habla en español. Es muy latino”, dijo.

Silvina Moschini es cofundadora y CEO de Unicorns, así como también cofundadora de Unicoin

La tandilense comenzó su carrera en comunicación tras graduarse en Relaciones Públicas en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Su trayectoria la llevó a realizar estudios de posgrado en diversas universidades de prestigio, que incluyeron la Universidad de Houston y la Universidad de Nueva York.

Trabajó en empresas como Visa, Compaq y Patagon antes de dar el salto al sector del emprendimiento. En 2012 fundó TransparentBusiness, una plataforma de trabajo remoto que en 2020 alcanzó el estatus de “unicornio”, una categorización reservada para empresas valuadas en más de 1000 millones de dólares.

Desde entonces, la argentina ha sido una de las principales impulsoras de la inclusión financiera y el empoderamiento económico femenino a través de la inversión y la tecnología. Ha promovido programas educativos y estrategias de financiamiento que permiten a las mujeres ingresar y destacarse en el mundo empresarial.

Las claves para emprender en Estados Unidos

Para Moschini, emprender en Estados Unidos representa una gran oportunidad para aquellas personas dispuestas a aprender y adaptarse a un mercado altamente competitivo. Entre sus principales consejos para quienes desean incursionar en el mundo de los negocios en 2025, destaca:

  1. Educación financiera: “Nadie nos dijo esto es lo que debes ahorrar, lo que tenés que separar para diversificar tu riesgo. Nadie te lo dice y eso es tremendo porque terminas perdiendo la gran oportunidad de tu vida”, dijo. Moschini explicó que entender conceptos como el ahorro, la inversión y la administración del dinero es fundamental para tomar decisiones estratégicas y minimizar riesgos.
  2. Diversificación de inversiones: no concentrar el capital en un solo activo o sector permite reducir la volatilidad y aumentar las oportunidades de rentabilidad.
  3. Crear redes de apoyo: contar con una comunidad de emprendedores y mentores facilita el acceso a nuevas oportunidades y acelera el crecimiento empresarial. “Cuando no sepan qué hacer busquen mentores”, aconsejó.
  4. Confianza en la toma de decisiones: atreverse a invertir y liderar negocios con una visión clara y bien fundamentada es esencial para el éxito.
  5. Adoptar tecnologías emergentes: la incorporación de herramientas digitales, inteligencia artificial y blockchain puede potenciar el impacto de cualquier emprendimiento.

La empresaria argentina explicó en diálogo con LA NACION que en este 2025 se viene una tendencia en las mujeres. “Hoy estamos siendo mucho más independientes que nunca, y eso implica que miramos el tema de la inversión como algo que no es ajeno (…) El momento es ahora, este es el año donde van a explotar las mujeres poderosas”, aseguró.

La argentina nacida en Tandil, Buenos Aires, se convirtió en la primera mujer de Latinoamérica en llevar una empresa al concepto de “unicornio”

Mujeres en el sector financiero: una oportunidad de crecimiento

Según datos de un estudio de Forex Suggest, solo el 6% de los CEO en empresas de inversiones son mujeres, lo que revela una brecha en el acceso a oportunidades dentro del sector financiero. “El problema no es la falta de talento, sino las barreras culturales y la dificultad para obtener financiamiento. Solo el 2% del capital de riesgo se destina a empresas lideradas por mujeres”, señaló Moschini.

Para reducir esta brecha, ha diseñado programas de educación financiera, con el fin de proporcionar herramientas y conocimientos que faciliten la inversión y la toma de decisiones económicas. “Debemos creer en nuestra capacidad para liderar. No hay razón para que no podamos ser tan exitosas como los hombres en este sector”, sostuvo.

La primera mujer de Latinoamérica en llevar una compañía al estatus de “unicornio” destacó que el acceso al capital es una de las claves para el empoderamiento económico. “El dinero brinda opciones. Si eres financieramente independiente, puedes elegir con quién trabajar, dónde vivir y cómo organizar tu tiempo”, afirmó.

La empresaria argentina busca reducir la brecha de género en el sector financiero

Silvina Moschini dejó un mensaje claro para aquellas que buscan emprender o invertir en 2025: “Tenemos el control de nuestro dinero, hagamos que trabaje para nosotras. Edúquense, acérquense a las inversiones y no tengan miedo de pedir ayuda. Este es el mejor momento para crecer y alcanzar nuestras metas”.

Con su enfoque en la educación, el empoderamiento y la innovación, Moschini allana el camino para que más mujeres se conviertan en líderes en el sector de los negocios y las finanzas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí