El Gran Premio de Japón quedó en poder de Max Verstappen, pero la carrera de Suzuka no tuvo los matices necesarios para atrapar a los televidentes. El tema que sí acaparó la atención en el fin de semana de la Fórmula 1 fue el impactante accidente que sufrió Jack Doohan en la práctica 2, que se llevó a cabo el último viernes y dejó a su Alpine prácticamente destruido. Al parecer, el australiano sufrió algunos daños físicos. Uno de ellos fue un traumatismo fuerte en su mano izquierda, lesión que evidenciado al finalizar la carrera del domingo con un video en particular que se viralizó.
Tras el choque que incluso puso en duda su participación en la carrera principal, Doohan tuvo un aceptable Gran Premio en Japón: tras largar en el puesto 19 adelantó cuatro posiciones y finalizó en el puesto 15. Sin embargo, una vez que el joven de 22 años llegó a boxes en el A525 de Alpine, presentó algunos problemas para salir del auto. La cámara oficial, ubicada encima de la cabeza de los pilotos, captó ese momento en el que Doohan no pudo salir por sus propios medios de la butaca, al punto que precisó la ayuda de uno de los ingenieros de la escudería francesa y de Esteban Ocon, piloto de Haas.
Además, se observa que en ningún momento apoya su mano izquierda y la deja siempre en la misma posición, también con su brazo extendido y rígido. Eran las secuelas del accidente de la práctica 2 del viernes. Tras la carrera, el australiano no dio una explicación oficial de lo sucedido, mientras que la escudería tampoco se refirió a esta dificultad. De hecho, fueron los fanáticos de la Fórmula 1 quienes abrieron el debate en las redes sociales sobre cuál fue el verdadero motivo por el que no podía salir del vehículo por su propios medios. Los gestos de dolor fueron claros.
Una vez que salió por completo del coche, a Doohan se lo ve caminando con dificultad, abrazado a Ocon y tomándose su brazo izquierdo. Esta situación llamó la atención de los aficionados y la prensa, incluso la australiana. El sitio oceánico News.com titula una nota con “El gran secreto de Doohan” y advierte: “Doohan hizo todo lo posible para ocultar el problema durante todo el fin de semana, pero el video ha suscitado preocupaciones de que nunca se le debería permitir competir”. En este contexto, vuelve a aparecer el nombre del argentino Franco Colapinto como su reemplazante, en caso de que no esté en condiciones físicas de estar en el próximo Gran Premio que será entre el 10 y el 12 de abril en Bahréin.
Lo que dice el protocolo médico
Uno de los puntos a tener en cuenta es que la FIA indica en su reglamento que los pilotos tienen que poder salir del auto por su propia potestad en un lapso de siete segundos, recomendación que tiene base en prevenir daños mayores en un accidente de gravedad. En este caso, Doohan tardó más de 20. Además, para competir en la Fórmula 1, los pilotos deben cumplir ciertos requisitos médicos, también establecidos por la FIA, a través del International Sporting Code (ISC) y el Appendix L – Chapter II, que trata sobre la aptitud física.
Impactante: el durísimo accidente de Doohan en el arranque de la FP2.
#JapaneseGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/SBv8IZCY0Y
— SportsCenter (@SC_ESPN) April 4, 2025
Se evalúan parámetros como la frecuencia cardíaca en reposo y bajo esfuerzo, presión arterial, capacidad pulmonar, reflejos neuromusculares, fuerza y resistencia física general, revisión médica después de un accidente en pista. Cuando un piloto sufre un accidente, entra en juego el Medical Rescue Team del circuito y el protocolo FIA llamado “Accident Evaluation and Management”. También, se realizan radiografías o tomografías si hay sospecha de fractura o conmoción. En este último caso, no es obligatorio, por lo que si Doohan tenía dolores fuertes, fueron bien disimulados.
Ahora bien, ¿Qué pasa si un piloto oculta un problema de salud? Esto tiene consecuencias. Una de ellas es la de perder su licencia internacional temporal o permanentemente. Otra es ser excluido de un evento o del campeonato. También, puede ser multado o sancionado disciplinariamente (incluso con suspensión). La FIA promueve una cultura de seguridad y transparencia médica, por lo tanto, si un piloto reporta su condición de forma voluntaria, se prioriza el tratamiento y su posterior recuperación para volver a competir en condiciones óptimas, sin castigo.
Las críticas de Ralf Schumacher
El expiloto de la Fórmula 1 Ralf Schumacher se refirió a Jack Doohan y expresó que quizá no estará en el Gran Premio de Bahréin, que se disputará el próximo fin de semana. “Comete muchos errores y no es lo suficientemente rápido”, fue el veredicto del alemán en el medio de comunicación Sky.
Luego avisó que el punto más bajo del fin de semana para Doohan fue durante la segunda sesión de entrenamientos del viernes, cuando tuvo el accidente porque intentó pasar por la curva 1 con el DRS abierto. “Se mete y comete un error fatal”, agregó. Luego, Schumacher manifestó que el australiano está “abrumado” por la situación actual, provocada además por su propio equipo. “Se sentarán con él y tengo curiosidad por ver qué pasa. No es seguro que esté en la próxima carrera”.