Guillermo Bermejo usa recursos del Estado para financiar su campaña electoral, acusa colaborador eficaz

0
2

Bermejo es el candidato presidencial de Voces del Pueblo. Foto:Infobae Perú / JNE/ Andina

El congresista de izquierda Guillermo Bermejo es señalado por un colaborador eficaz de la Fiscalía de usar recursos que se le asignan como parlamentario para impulsar la creación de su partido Voces del Pueblo, así como para promover su anunciada candidatura presidencial en las Elecciones 2026.

Según un reportaje de Panorama, un colaborador eficaz identificado como colaborador eficaz 11-2024, que afirma haber sido cercano a Bermejo, declaró que el parlamentario “estratégicamente aprovechaba e instrumentalizaba su condición de congresista de la República para realizar viajes a diferentes ciudades del país, pagados con viáticos del Congreso, para consolidar sus bases y/o comités en diferentes partes del país”.

“Todas las reuniones relacionadas a “Voces del Pueblo”, las desarrollaban en el despacho del congresista Guillermo Bermejo Rojas, porque consideraba que era el lugar más seguro, para realizar sus reuniones sin levantar sospechas”, apuntó.

No solo recursos del Estado se habrían usado para la conformación de “Voces del Pueblo” y el impulso de la campaña del congresista, sino también aportes de empresarios, según el colaborador del Ministerio Público. Estos últimos, sostiene, apoyaron al legislador a cambio de gestiones ante las autoridades locales, regionales o del propio Gobierno.

Así, el delator, según el reportaje de Panorama, brindó los nombres de 4 de estos empresarios. Estos son:

  • Carlos Cortéz, quien habría facilitado la hacienda donde Guillermo Bermejo contrajo matrimonio a cambio de “ayuda” en el Ministerio de Cultura
  • Raúl Llaliye, quien habría entregado 15.000 soles a cambio de conseguir contratos en municipalidades
  • Jhon Flores, quien se habría encargado del pintado y refacción del local del partido Voces del Pueblo a cambio de “ayuda para cobrar facturas en Hospital Vitarte”
  • Geiner Culqui, quien habría aportado con pasajes y estadía en un hotel de Iquitos a cambio de ayuda en proyectos del Ministerio de Agricultura

El colaborador eficaz 11-2024 también denuncia que Roque Gonzáles La Rosa, exmiembro del grupo terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), sería el “alfil” de Bermejo para coordinar sus viajes a Cusco.

Guillermo Bermejo rechaza acusaciones

Abordado por Panorama, el congresista Guillermo Bermejo intentó restar importancia a los señalamientos realizados por el colaborador eficaz y aseguró que se trataría de una “manipulación” para que declare en su contra.

“Eso de los colaboradores eficaces es una manipulación que se hace con este juego. Meten preso a la gente, lo tienen preso año y medio y lo sacan con tal que digan cualquier cosa”, dijo el parlamentario.

Bermejo considera que los colaboradores del Ministerio Público “mienten por libertad”: “Ese es el manejo que hace la Fiscalía con algunos colaboradores eficaces que mienten por libertad. Ellos en que embarradera estarán, qué cosas les habrán descubierto, yo no sé. Pero salen tirándole barro a todo el mundo para hacer daño”.

No es la primera acusación contra Bermejo

Esta no es la primera vez que el colaborador eficaz 11-2024 revela actos de corrupción en los que habría estado involucrado Guillermo Bermejo. Un reportaje de Panorama reveló in esquema de presuntos sobornos que involucra al congresista.

El legislador habría recibido miles de soles para favorecer a la municipalidad de Huachac, en la región Junín, mediante un aumento presupuestal destinado a obras públicas. Este caso, que se remonta a 2021, vuelve a poner en el centro de la polémica al parlamentario, quien ya ha enfrentado investigaciones por otros delitos graves.

De acuerdo con el testimonio del colaborador Eficaz e1-2024, los hechos comenzaron en agosto de 2021, poco después de que Bermejo asumiera su cargo como congresista. Durante una visita oficial a Huachac, el alcalde de la localidad, Jaime Cueva, lo declaró “visitante ilustre”. En ese contexto, el legislador habría prometido gestionar un incremento en el presupuesto para proyectos de infraestructura en el municipio. Según el colaborador eficaz, este compromiso se materializó con la inclusión de un proyecto en la Ley de Presupuesto de 2022, lo que permitió canalizar los recursos hacia la municipalidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí