Hugo Brito: “Isauro Arancibia educaba para la libertad y eso era una amenaza para la dictadura”

0
14

ATEP reivindica la memoria del líder docente con homenajes y una lucha constante por los derechos del sector

En el marco del 75° aniversario de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), el gremio continúa su campaña de reivindicación de la figura de Isauro Arancibia, maestro tucumano y fundador de CTERA, asesinado por la dictadura en 1976.

El secretario general de ATEP, Hugo Brito, destacó la importancia de mantener viva su memoria: “Muchos docentes hoy gozan de los derechos que Isauro consiguió y no conocen su historia”, expresó en diálogo con Libertad de Expresión por Rock & Pop Tucumán 106.9.

Una lucha que sigue vigente

Brito subrayó que la lucha de Arancibia sigue más vigente que nunca, ya que las condiciones laborales y salariales de los docentes continúan siendo un tema de debate. “Isauro resistió en su época y hoy nosotros tenemos que hacer lo mismo”, afirmó.

Además, remarcó el impacto que tuvo su figura en la educación argentina: “Es uno de los fundadores de CTERA y su nombre está presente en 10 escuelas del país y en numerosas agrupaciones docentes”.

En el marco de los homenajes, ATEP relanzó la cuarta edición del libro La oruga sobre el pizarrón, de Eduardo Rosenzvaig, que narra la vida y el legado del maestro tucumano. La presentación se llevó a cabo en Monteros, su tierra natal, con una importante participación de la comunidad educativa.

Reclamos salariales y defensa de la jubilación docente

En relación con la situación salarial, Brito explicó que el gremio logró un aumento del 10%, aunque reconoció que “no es suficiente en este contexto de crisis”.

Además, advirtió sobre el posible impacto de la reforma jubilatoria que planea el gobierno nacional: “Nosotros tenemos un régimen especial que permite jubilarnos antes, con un mayor aporte a la caja, y ahora lo quieren eliminar de un plumazo”.

Un homenaje en el lugar donde lo asesinaron

Este martes, a las 17 horas, se realizará un acto frente al predio donde funcionaba la sede de ATEP y donde fueron asesinados Isauro Arancibia y su hermano. “Hoy ese lugar es un estacionamiento, pero allí se escribió parte de la historia de la lucha docente”, señaló Brito.

El evento contará con la presencia de referentes nacionales de CTERA, como Roberto Baradel y Angélica Graciano, y se enmarca en la causa judicial por el asesinato de los hermanos Arancibia. “Estamos esperando que se fije la fecha del juicio, porque tiene que haber justicia”, sostuvo el dirigente.

“El conocimiento da poder”

Para Brito, la educación sigue siendo la herramienta más poderosa para cambiar la sociedad. “El gobierno nacional reduce todo a lo económico, pero nosotros creemos que la educación es el camino para una vida digna”, afirmó.

En esa línea, recordó que “el conocimiento da poder y la dictadura temía eso de Isauro: él educaba para la libertad”.

Con homenajes y una lucha constante por los derechos de los docentes, ATEP busca mantener vivo el legado de Arancibia y su compromiso con la educación pública.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí