Interponen queja disciplinaria contra Guillermo Jaramillo por insultar a funcionaria: “No puede andar violando principios”

0
2

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, causó polémica por haber insultado a la directora de la Empresa Social del Estado (ESE) Solución Salud, María del Carmen Rodríguez Jaramillo. Los hechos se registraron en Puerto Gaitán, Meta, donde el jefe de la cartera hizo una visita para verificar el cumplimiento de las condiciones de atención en salud del hospital del municipio.

El ministro evidenció falencias en la prestación de servicios y se molestó con los funcionarios porque varios pacientes estaban siendo remitidos a otros centros de salud. “Ojalá le tocara a usted, se enfermara y no tuviera familia, hijueputa, y la mandaran para Villavicencio o para Bogotá, para que tuviera que ir detrás su familia”, dijo Jaramillo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En consecuencia, la senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial María Fernanda Cabal interpuso una queja disciplinaria en contra del funcionario, argumentando que tuvo un comportamiento irrespetuoso hacia la trabajadora del sector de la salud.

“Quiero informarle al país que acabo de interponer queja disciplinaria contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por su comportamiento grosero y despectivo hacia la directora de la ESE Solución Salud del departamento del Meta, María del Carmen Rodríguez Jaramillo. No puede andar violando principios éticos y faltándole al respeto a los servidores públicos. Él no está por encima de la ley”, indicó la congresista de la oposición.

María Fernanda Cabal aseguró que el comportamiento de Guillermo Jaramillo va en contra de los principios establecidos en la Ley 1952 de 2019 - crédito Carlos Ortega/EFE y @MariaFdaCabal/X

Según explicó, las palabras del ministro no solo constituyen una falta de respeto hacia la directora de la ESE, puesto que también afectaron al personal de la salud que estaba en el hospital. Incluso, afirmó que el trato que tuvo con la funcionaria podría terminar impactando negativamente en la moral de los trabajadores y en la confianza de la ciudadanía en la gestión pública.

Además, recordó que el ministro no es jefe de la trabajadora, teniendo en cuenta que la ESE Solución Salud responde al departamento del Meta y no al Ministerio de Salud.

“El comportamiento descrito del Ministro de Salud contraviene los principios establecidos en la Ley 1952 de 2019, en especial el principio de respeto y el deber de trato digno y cordial entre funcionarios públicos y la ciudadanía”, aclaró la senadora en el documento radicado ante la Procuraduría General de la Nación.

El Ministerio Público ya anunció que hará una indagación preliminar al ministro de Salud por la agresión verbal en la que incurrió. Por medio de la indagación, la Procuraduría busca determinar si, en efecto, el funcionario cometió alguna falta disciplinaria por la que deba ser sancionado.

Las explicaciones del ministro de Salud: “Dije una palabra”

El jefe de la cartera se pronunció sobre los hechos tras la lluvia de críticas que surgió en su contra, buscando justificar lo ocurrido. De acuerdo con Jaramillo, su reacción obedeció a los hallazgos en el centro de salud, que evidenciarían una incorrecta prestación de los servicios. Esa problemática, desde su perspectiva, debería ser más reprochable que el lenguaje que utilizó al expresarse.

Ayer estaba en Puerto Gaitán y dije una palabra. Una palabra que ya hasta el presidente lo dijo, ¿cierto? Una palabra (…) Pero, lo más berraco de todo es que lo juzgan a uno es por la palabra. Y no lo juzgan por lo que uno está defendiendo, el dolor de la gente, el sufrimiento de la gente”, precisó el ministro en un evento público llevado a cabo en Ibagué (Tolima) el 25 de abril de 2025.

María del Carmen Rodríguez, directora de la ESE Solución Salud, explicó en Blu Radio que la mayoría de los pacientes que son trasladados a otros hospitales son diagnosticados con dengue. Pues, según las guías prácticas y clínicas que tiene el Ministerio de Salud, las personas con dengue que tiene un recuento de plaquetas inferior a 50.000 deben ser remitidos a otros centros de salud.

Había unos pacientes que debían remitirse y estábamos esperando la aceptación en Villavicencio. Eso le molestó al ministro”, detalló al medio citado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí