La verdad detrás de la visión de los perros: ¿perciben colores?

0
9

Las mascotas se volvieron una parte fundamental de la vida de las personas en Argentina y en el mundo. De hecho, los números no mienten: en solo cinco años, el número de mascotas en Argentina experimentó un aumento de 19%. Según el último relevamiento de Statista, casi 8 de cada 10 argentinos tienen algún animal de compañía en sus hogares. Los perros ocupan el primer puesto y es por eso que genera tanta intriga saber cómo ellos ven el mundo y cómo perciben a los humanos.

Una investigación realizada por la Universidad de Emory, en Atlanta, Estados Unidos, reveló que los perros solo pueden percibir los colores azul y amarillo, a diferencia de las personas que la visión es tricromática, es decir que los humanos somos capaces de distinguir tres colores: rojo, verde y azul. Por el contrario, las mascotas interpretan el rojo como un tono de amarillo o gris.

En solo cinco años, el número de mascotas en Argentina experimentó un aumento de 19 puntos porcentuales (Foto ilustrativa: PIXABAY)

Este estudio se llevó a cabo para comprender cómo los perros procesan las imágenes visuales y cómo perciben el mundo a su alrededor. Para ello, utilizaron una máquina de resonancia magnética funcional (fMRI) y estudiaron la actividad cerebral de dos canes mientras observaban películas caseras.

Con esta investigación se pudo corroborar que la visión de estos animales no está diseñada para distinguir una amplia gama de colores, sino para detectar movimientos y reaccionar rápidamente en condiciones de poca luz. Estos rasgos les fueron cruciales para su supervivencia como cazadores y guardianes. Además, este avance permitió eliminar el mito popular de que los perros ven en blanco y negro, dado que definitivamente se trata de una falsa creencia.

Los perros tienen una ventaja sobre los humanos, es la posibilidad de ver en ambientes oscuros (Foto ilustrativa: PIXABAY)

El color azul fue uno de los pocos colores que percibieron de manera similar a los humanos, lo que les permitió identificar objetos de ese color con claridad. Sin embargo, otros colores, como el verde, se percibieron con tonos más apagados, cercanos al gris o amarillo. Un punto crucial en el estudio fue que reveló qué perciben los animales al ver las pantallas de televisión, tablets o celulares. Aunque los perros no pueden ver las imágenes con la misma claridad que los seres humanos, las investigaciones demostraron que pueden percibir ciertos estímulos visuales de las pantallas.

Este estudio confirmó que los perros tienen una percepción del mundo significativamente distinta a la de los seres humanos, lo que significa un avance en el mundo de la ciencia que ofrece nuevas perspectivas de su visión que puede influir en el comportamiento y en la manera en que interactúan con su entorno.

Las investigaciones demostraron que pueden percibir ciertos estímulos visuales de las pantallas (Foto ilustrativa: PIXABAY)

Otro estudio llevado a cabo por la misma universidad reveló que los perros procesan cantidades numéricas en una región cerebral similar a la de los humanos. Para llegar a esta conclusión, realizaron una resonancia magnética funcional y escanearon el cerebro de los canes mientras observaban un número variable de puntos en una pantalla. Los resultados mostraron que la corteza parietotemporal de los perros respondía a las diferencias en el número de puntos.

De esta manera, los investigadores mantuvieron constante el área total de los puntos y demostraron que era el número de puntos, y no el tamaño, lo que generaba la respuesta. El sistema numérico aproximado permite estimar rápidamente la cantidad de objetos en una escena, como el número de depredadores que se acercan o la cantidad de alimento disponible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí