Como si estuvieran frente a una liquidación comercial por “fin de temporada”, quienes tenían la posibilidad de acceder al mercado cambiario oficial para comprar dólares se lanzaron a hacerlo previsiblemente hoy al presumir que estaban ante la última oportunidad de poder adquirirlos a bajo precio.
Eso fue algo que, al combinarse con una marcada retracción que se notó en la oferta de divisas, obligó al Banco Central (BCRA) a sacrificar US$398 millones.
Fue el resultado lógico de la corrida contra el peso que se desató a mediados de marzo, cuando el mercado intuyó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) marcaría el fin de la errática política cambiaria oficial.
No en vano, el volumen de negocios registrado hoy en la plaza oficial (que triplicó el de ayer al trepar hasta los US$856,8 millones) no solo es uno de los mayores operados en tiempos de Javier Milei, sino que sólo fue superado por el pactado el 14 de marzo pasado.
Fue el día en que se activó el desarme de apuestas al carry-trade y aparecieron los pesos que según el Gobierno “no había” para demandar dólares, lo que hizo saltar el total de transacciones hasta los US$1135 millones. Eso, además, vale recordar, forzó al BCRA a vender US$474 millones de sus muy escuálidas reservas en lo que sería el inicio de una ola que -apenas tuvo una pausa el 1° de abril- y que se llevó US$2488 millones en menos de un mes.
"El BCRA informa que en el día de la fecha no concertará
operaciones de pases activos." Acá la explicación a la voladura de las tasas y el faltante de pesos en T0. Se corrió BCRA de colocar pesos al 33% y provocó que los bancos salgan desesperados a buscar pesos. Se filtró la…— Target
(@TargetDeMercado) April 11, 2025
Lo que dio hoy un impulso extra a la demanda, coincidieron en señalar los operadores, fue la decisión del BCRA de cerrar la ventanilla por la que brindaba asistencia a los bancos a un costo del 33% nominal anual mediante pases activos, “algo que muy probablemente hizo para que no le lleven más dólares con esos pesos”, interpretaron con lógica desde Target de Mercado.
Eso explicó la voladura que pasaron a ensayar de inmediato el resto de las tasas en pesos del mercado (ante la expectativa de suba inminente en las de referencia) y a la vez el dinamismo que tomó la demanda de divisas a precio oficial en el tramo final de las operaciones.
Las #Reservas terminaron en u$s 24.726 millones
En el día suben u$s 12 millones
En el mes caen u$s 24.726 millones
En el año bajan u$s 4.881 millonesHoy el BCRA u$s 398 millones
pic.twitter.com/UCzNqhLnH3
— Christian Buteler (@cbuteler) April 11, 2025
La venta del día, como es sabido -dado que el mercado opera con liquidaciones postergadas por una rueda-, impactará sobre la tenencia total de reservas del BCRA recién el lunes, cuando se espera ya sean maquilladas por el desembolso que aprobaría esta tarde el FMI. Mientras tanto, terminaron la jornada testimonialmente en US$24.726 millones, con un rebote de US$12 millones en relación con la jornada anterior.