Inicio ARGENTINA & EL MUNDO Suba de aranceles: cuál sería el impacto sobre las exportaciones tucumanas a...

Suba de aranceles: cuál sería el impacto sobre las exportaciones tucumanas a los Estados Unidos

0
4

Algunos productos locales tienen a EEUU como uno de los principales destinos.

El presidente de Estado Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una nueva política arancelaria que impactará sobre todas las exportaciones argentinas. El nuevo esquema comenzará a regir desde la medianoche y fija un arancel mínimo del 10% para todos los productos que ingresen a territorio estadounidense.

La exportación de productos tucumanos tiene a Estados Unidos y a Brasil como principales destinos en el mundo. En 2024, se exportaron 47 productos sólo al mercado norteamericano.

El limón fresco, principal producto tucumano exportado a territorio estadounidense, enfrenta, hasta ahora, un arancel de 1,78%; mientras que el arancel en destino para el aceite esencial se ubicó en 3,8% y para el jugo, de un 0,86%. Otros aranceles: bombones, caramelos y otros, un 3,4%; pólvora y explosivos, un 3%; disyuntores, 2,7%; arándanos congelados 3,4%; y frutillas congeladas, 11,2%.

El nuevo piso fijado por la administración republicana es muy superior a lo que pagan diversas exportaciones argentinas acutalmente, lo que pone en duda la sostenibilidad de la venta de esos productos. “Con estas acciones vamos a lograr hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente. Trabajos y empresas volverán a nuestro país, romperemos barreras comerciales”, afirmó Trump, tras explicar en detalle el nuevo esquema arancelario.

Trump. Trump. Archivo.

Los productos que exporta Argentina a Estados Unidos

El aumento de aranceles dispuestos por Donald Trump afectará directamente a la Argentina, ya que es uno de los países que se encuentra en la lista por los anuncios del líder republicano. Tendrá efecto sobre productos alimenticios, químicos, plásticos y textiles, además del acero, el aluminio y otras ventas a ese país.

La excelente relación bilateral entre ambos países no alcanzó para que las exportaciones argentinas no sean alcanzadas por los aranceles anunciados en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca. En ese contexto, los productos argentinos pasarán a ser caros para Estados Unidos en medio de una baja de precio de los productos locales para el mercado norteamericano.

Por solo dar un ejemplo, se impondrían aranceles a la compra de aluminio y acero, que representan negocios por unos 600 millones de dólares anuales. En el mismo sentido, el gobierno de Trump también confirmó que los aranceles globales del 25% sobre automóviles y camiones entrarán en vigor el jueves, mientras que los aranceles a las importaciones de piezas de automóviles comenzarán el 3 de mayo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí