En diálogo con Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7), Peter Vicent adelantó detalles del 10° Festival Internacional Cine de las Yungas, que se realiza del 29 de octubre al 1° de noviembre.
El FICY celebra diez años de historias y comunidad
En comunicación telefónica con el periodista David Correa para el programa Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7), Peter Vicent, integrante del equipo organizador del 10° Festival Internacional Cine de las Yungas (FICY), compartió los detalles de esta edición que marca una década de trabajo sostenido en la promoción del cine ambiental, social y comunitario en el NOA.
“El FICY se ha consolidado como un espacio único de encuentro, reflexión y aprendizaje, donde el cine se convierte en una herramienta para transformar y fortalecer nuestras identidades”, destacó Vicent.
Del 29 de octubre al 1° de noviembre, el festival desplegará una variada programación en Tafí Viejo, Yerba Buena y San Miguel de Tucumán, con proyecciones, masterclass, actividades comunitarias y espectáculos artísticos.
Diez años de cine con identidad y compromiso ambiental
El Festival Internacional Cine de las Yungas nació hace diez años con el propósito de promover la accesibilidad, sostenibilidad y participación activa en torno al arte audiovisual. Según explicó Vicent, “el objetivo es repensar la relación entre las personas, la sociedad y el ambiente desde la narrativa audiovisual”.
Esta décima edición resalta la diversidad narrativa y el compromiso social con temáticas ambientales. El FICY se ha convertido en un punto de encuentro para realizadores, estudiantes, colectivos culturales y vecinos de toda la provincia.
Durante la entrevista, el organizador subrayó la importancia de que el festival se mantenga gratuito y abierto a toda la comunidad: “Queremos que el cine llegue a todos los rincones, desde las escuelas hasta los barrios, porque creemos que la cultura debe ser un derecho y no un privilegio”.
Programación destacada del 10° FICY
La programación del 10° FICY 2025 combina propuestas formativas, proyecciones internacionales y experiencias locales. Entre las actividades más esperadas se encuentra la Masterclass “Del guion a la comercialización” con Chaya Miranda, guionista y directora reconocida en Latinoamérica.
También habrá funciones itinerantes en el Espacio INCAA Orestes Caviglia (San Miguel de Tucumán), proyecciones en la Casa de la Cultura de Tafí Viejo y actividades en la Hostería Atahualpa Yupanqui.
El festival contará con la participación de invitados especiales como el Festival Internacional de Cine Ambiental de Ushuaia (FICAUSH) y el PEFF Patagonia Eco Film Fest, además de la presencia de la Fundación Pachamama Renace, que acompañará la proyección del documental Pachamama.
Cine, educación y transformación social
Una de las características más valiosas del FICY es su articulación con instituciones educativas. En esta edición, se desarrollarán proyecciones y talleres con estudiantes de escuelas primarias, secundarias y de la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión (EUCVyTV).
“Consideramos al cine como una poderosa herramienta para comunicar y educar, por eso buscamos que el festival deje aprendizajes que trasciendan la pantalla”, comentó Vicent.
El encuentro también incluirá la muestra “Paisajes sagrados: montañas, cerros y celebraciones ancestrales”, a cargo del arqueólogo Cristian Vitry, quien ofrecerá una charla sobre el patrimonio natural y cultural de los Andes.
El cierre: una fiesta del cine en los barrios
El sábado 1° de noviembre, la Villa Obrera será el escenario del cierre del 10° FICY, con la proyección de los cortos documentales del 1er Encuentro Internacional de Arte Urbano bajo el ciclo “Pantalla Villa Obrera”.
Además, se proyectará el documental “Tigre es Yaguareté”, una coproducción chileno-argentina, y el corto “Las cuencas cuentan: Urdír la Nuboselva”, con la participación de Izel Paz, integrante de la Red Argentina de Cine Comunitario (RACC).
La jornada concluirá con espectáculos artísticos en vivo, celebrando una década de cine con identidad, inclusión y compromiso ambiental.
Una década construyendo comunidad
Desde sus inicios, el Festival Internacional Cine de las Yungas ha sido un proyecto colectivo que integra arte, educación y sostenibilidad, con el respaldo de la Municipalidad de Tafí Viejo, la Escuela de Cine de la UNT, el Ente Cultural de Tucumán y otras instituciones.
En palabras de Piter Vicent:
“Llegar a los diez años nos llena de orgullo. Es el resultado del esfuerzo de mucha gente que cree que el cine puede transformar realidades y generar esperanza”.
Así, el 10° FICY renueva su apuesta por el cine como herramienta de cambio y como espejo de la diversidad cultural de las Yungas.







