CFE busca fortalecer insumos y materiales como parte del proyecto ‘Contenido Nacional’

0
2

La CFE apuesta por fortalecer capacidades eléctricas utilizando recursos nacionales. (Crédito: Presidencia)

Durante la mañanera del pueblo, la secretaria de la Comisión Federal Nacional de Electricidad (CFE), Luz Elena González Escobar, informó que la institución en la que es funcionaria también se suma a la iniciativa ‘Contenido Nacional’ a través de la producción de insumos y materiales que se utilizan en los proyectos sean producidos en México.

Además, refirió que estas acciones se realizarán en el marco del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, estrategia que contempla una inversión federal de 624 mil 618 millones de pesos y con la que se busca ampliar, modernizar y optimizar las capacidades de generación, transmisión y distribución de electricidad en toda la República Mexicana.

“Vamos a aprovechar la expansión del sistema eléctrico para desarrollar y, sobre todo, apoyar la industria eléctrica manufacturera y otros sectores ligados con la industria eléctrica”, afirmó González.

El incremento del Contenido Nacional será a través de la producción de insumos y de materiales que se requieren en los proyectos de inversión de la CFE, así como en las obras y compras que se realizan a través de tres bloques principales:

  1. Generación: Transformadores de potencia, cables y acero estructural, cuya generación actual es del 25%, y la meta para el 2023 es alcanzar el 35%.
  2. Transmisión: Torres de acero, cables conductores, aisladores, herrajes, cuya transmisión es del 30%, y se pretende alcanzar entre el 50% y 60% en 2030.
  3. Distribución: Reactores y banco de capacitores, interruptores de potencia, cuchillas, tableros de control; actualmente es del 25% y en 2030, la meta es entre el 50% y el 60%.

La funcionaria explicó que, en relación con los proyectos de generación, estos son un poco más complicados porque son tres componentes muy grandes: turbina de vapor, turbina de gas, así como los generadores.

“Ahí lo que queremos es poder incrementar el uso de cable y acero producido en México, y así poder pasar a un mayor porcentaje de integración nacional”.

¿Qué es un generador y para qué sirve?

Estas máquinas son esenciales en áreas con poca densidad de población. (REUTERS/Daniel Becerril/File Photo)

En la publicación de ‘Alterna’, la revista de la CFE, el ingeniero Manuel Picos, de la Gerencia de Ingeniería Eléctrica de la Subdirección de Negocios no Regulados de la CFE, explica que un generador eléctrico es una máquina que convierte energía mecánica en eléctrica a través del principio de inducción electromagnética o Ley de Faraday (llamada así en honor al científico británico Michael Faraday, pionero en hacer posible la generación de energía eléctrica).

Los generadores tienen como propósito abastecer de energía a zonas que no cuentan con acceso a la red eléctrica convencional, como áreas alejadas o con poca población. Y su relevancia está en garantizar la seguridad de las personas como continuar con la producción durante fallos eléctricos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí