Duras críticas de una leyenda de Uruguay contra Bielsa: “No quiere mantener un diálogo con los jugadores”

0
3

Uruguay tuvo la peor despedida de año que se recuerde en mucho tiempo. Su última presentación de 2025 con caída por goleada 1-5 ante los Estados Unidos de Mauricio Pochettino en el Estadio Raymond James de Florida hizo supurar una herida que sigue sin cicatrizar y se remonta a las declaraciones de Luis Suárez contra Marcelo Bielsa. “Separó a todo el grupo, ni saludaba”, llegó a decir el Pistolero en medio de su alejamiento del combinado nacional. Ahora, otra leyenda de la Celeste salió a bancar a los jugadores y aseguró que no se respetó a Lucho, ni tampoco a Edinson Cavani.

Egidio Arévalo Ríos, campeón de la Copa América 2011, expuso un crudo testimonio en el programa radial Esto es fútbol, de Carve Deportiva (1010AM) con fuertes críticas al Loco sobre sus métodos de entrenamiento y la decisión de prescindir de dos atacantes de 38 años (ambos llegarán al Mundial con 39): “Estaban en competencia todavía. Luis Suárez sigue haciendo goles, Edi (Cavani) está en un fútbol de mucha dinámica y juego. Tiene Copa Libertadores y campeonato argentino, creo que no se respetó tanto a los referentes de la selección, pero se respeta también la idea del entrenador”.

Cabe destacar que ambos se retiraron de la Celeste. Luis Suárez juega en el Inter Miami de la Major League Soccer (MLS) y el propio jugador ha hecho pública la artrosis que posee en una de sus rodillas, que hasta le dificulta poder jugar con su hijo: “El día antes del partido me tomo tres pastillas, una al otro día a la mañana, y horas antes de jugar me pincho un Voltaren (antiinflamatorio y analgésico)”. Por otro lado, Cavani sostiene una racha negativa en Boca Juniors y solo marcó cinco goles en 22 duelos del año.

Más allá de estas realidades, Arévalo Ríos apuntó contra la poca comunicación de Bielsa con los grandes exponentes de la vieja camada: “Es un gran entrenador, todo el mundo lo sabe, pero tiene que poner un poco de su parte para cambiar esto de que no quiera hablar con los jugadores, referentes o que no los convoque tampoco en este caso. Son referentes, y por algo lograron cosas importantes para el país“.

En este sentido, señaló que presenció uno de los entrenamientos, aunque no pudo hablar con el técnico de 70 años y definió su saludo como “de aficionado”. “No cruzamos una palabra”, sentenció. A continuación, tuvo definiciones negativas a la hora de los ejercicios extenuantes que se llevan a cabo en las prácticas: “Pude estar con los jugadores, que me manifestaron el cansancio. El entrenador no quiere mantener un diálogo con los jugadores, pero ellos también le pueden decir a parte del cuerpo técnico si sienten molestia o cansancio. No sabemos si es por temor o no querer hablar con él para no chocar y los jugadores quedan en el medio”.

La entrevista, que fue hecha horas antes a la goleada sufrida en territorio norteamericano, incluyó una mención a José María Giménez, quien jugó los 90 minutos en el primer amistoso contra México y declaró que “se vio un equipo que estaba cansado, nos sentíamos cansados, no había piernas y se demostró”. Sobre esto, el Cacha pidió que los futbolistas alcen la voz: “Lo declaró Josema también en rueda de prensa, que le hubiese gustado llegar mejor físicamente a este partido porque se vio una selección cansada, y se notó en el partido. Eso puede repercutir, puede tener una lesión… Tiene que haber mucha más comunicación, antes nosotros le manifestábamos al cuerpo técnico cuando necesitábamos bajar las cargas. Esperemos que haya más diálogo. Si no es con todos, que vayan los referentes con el cuerpo técnico para manifestárselo”.

“Vi a una selección cansada, se ve que están entrenando demasiado. Por lo que vi el día que llegué, hicieron muchas cosas previo al partido contra México. No sé si es la filosofía de Marcelo (Bielsa) trabajar así, pero vi jugadores cansados que les costó recuperarse de un entrenamiento a otro y se demostró en la cancha”, analizó después del 0-0 para olvidar del último sábado contra La Tri en un encuentro aburrido y sin llegadas a los arcos.

Egidio Arévalo Ríos insistió en que los jugadores tengan una mayor opinión sobre la planificación en base al desgaste que arrastran por su día a día en los clubes: “Quizás no hay tanto diálogo para que puedan bajar las cargas un poco. Lo han manifestado varias veces y siguen de la misma forma. Había muchos jugadores cargados físicamente, pero esperemos que tengan más diálogo, que el jugador cuando sienta algo lo manifieste y que el cuerpo técnico se haga responsable y pueda bajar las cargas. No solamente el entrenador, el profe… Este es un juego de conjunto. Tienen que estar todos en el mismo canal para que la selección llegue a pleno a los partidos. Los jugadores se están entregando al 100, pero a veces querían jugar y no se podía por el mismo cansancio que tenían”.

Bielsa asumió en mayo de 2023 en la selección de Uruguay (Crédito: Reuters/Henry Romero)

“Me tocó ver a los jugadores llegando del entrenamiento directamente a las habitaciones a descansar. Prácticamente, no conviví con ellos. Estuve con algunos nada más, los saludé, foto con los niños y a descansar. Esperemos que esto también ayude, que lo haga reflexionar al cuerpo técnico, a Marcelo (Bielsa) que es el cabeza de grupo y que puedan bajar las cargas. Uno lo ve desde afuera y se pone muy nervioso porque las cosas no salen, pero tiene que haber una charla profunda con el entrenador para llegar bien al Mundial”, reclamó a menos de un año para la máxima cita organizada por Estados Unidos, México y Canadá.

Por último, dejó su mirada sobre los motivos que declinaron el nivel de una selección que brillaba en la primera parte del ciclo y se desinfló después de la última Copa América, en la que Uruguay salió cuarto: “Cuando comienza un proceso, todos se quieren mostrar y tratan de agarrar rápido la idea del entrenador. Capaz no tenían tanto entrenamiento exigente como lo tienen hoy. Por eso se veía un Uruguay distinto, que arrollaba a todas las selecciones. Hoy se ve un equipo que llega a cuentagotas a crear situaciones de gol y no hace goles. Nos está costando. Esperemos que eso cambie. Que Marcelo haga su análisis y que la selección llegue a pleno al Mundial, porque si siguen de esta forma se resentirán muchos jugadores y después dirán que el jugador no quiere jugar, pero hay que ver qué se hace en el día a día porque vienen de mucha competencia en sus equipos y, cuando llega la selección, también tendría que tener un lapso de recuperación para llegar apto”.

Bielsa hablará este jueves a la noche: ¿Sigue o se va? (Crédito: Reuters/Henry Romero)

En conferencia de prensa, Marcelo Bielsa fue el primer crítico de la pésima función colectiva de la Celeste: “Se imagina que no hay cómo defender la actuación. Después uno lo que trata de hacer es decir cosas que piense y no algo que resuelva la respuesta. No tengo sensación de reclamo hacia nadie y sí tengo la sensación de que lo que sale afectado después de una actuación como la de hoy es la gestión que yo hago del partido, de los jugadores, de los recursos”.

Periodistas y medios charrúas catalogaron el rendimiento general como un “desastre”, “humillante” y “papelón”. Frente a esto, el director de selecciones nacionales Jorge Giordano respaldó a Bielsa ante la pregunta si lo veía con fuerzas para seguir: “Sí, por supuesto. Obviamente que dolorido por el resultado. Nos pegó fuerte, pero hay que recomponer y seguir adelante”.

Hay mucha expectativa en la República Oriental por escuchar la palabra del entrenador. Luego de brindar el habitual intercambio posterior a cada partido, la dimensión de la goleada volverá a sentarlo frente a los periodistas este jueves desde las 20. ¿Qué dirá el Loco?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí