El piloto sorpresa que se suma a la puja interna en Red Bull por las últimas 3 butacas en la Fórmula 1 para 2026

0
2

Laurent Mekies, ahora director de Red Bull, junto a Ayumu Iwasa tras la práctica libre 1 en Suzuka cuando el japonés se subió a un Racing Bulls (REUTERS/Issei Kato)

La irrupción de Ayumu Iwasa como candidato inesperado a uno de los tres asientos aún sin confirmar en la estructura de Red Bull para la temporada 2026 de Fórmula 1 generó un nuevo foco de atención en el mapa de pilotos. Es que luego de consagrarse campeón de la Super Fórmula japonesa, el piloto nipón fue centro de elogios de figuras técnicas y del entorno de la estructura de la bebida energizante, lo que lo posiciona como un contendiente serio en una competencia interna marcada por la incertidumbre y la presión por el futuro de varios jóvenes talentos.

Iwasa, quien alternó su participación en la Super Fórmula con labores de piloto de reserva y de simulador tanto para la escuería principal como para el equipo satélite Racing Bulls, se consolidó como campeón tras una destacada actuación en Suzuka, donde sumó dos pole positions y la victoria en la carrera final. Luego de la consagración, Tomohiko Koike, responsable técnico que también trabajó con Liam Lawson en la Super Fórmula, subrayó la evolución del nipón: “Iwasa está mejorando cada vez más… su rendimiento medio ha sido el mejor de todos los pilotos, mejor que el de Tsuboi y Kakunoshin”, dijo en declaraciones que recogió el sitio especializado Motorsport.

Koike fue más allá al afirmar que el japonés “sería mejor que Tsunoda” en la Fórmula 1, destacando no solo su habilidad al volante, sino también su capacidad para poner a punto el monoplaza, situándolo al nivel de referentes como Tomoki Nojiri. El propio Iwasa, consultado sobre su futuro tras el título, se mostró cauto respecto a sus opciones en la máxima categoría: “En este momento no lo sé… quiero avanzar de una manera que me permita hacer pleno uso del título de campeón, de ser el número uno en Japón”, dijo en diálogo con el portal del mundo motor. Mientras tanto, Koike consideró que el equipo Mugen “vería con muy buenos ojos” que Iwasa defendiera su corona en la Super Fórmula, aunque reconoció que el piloto podría alcanzar un nivel aún más alto si se le presenta la oportunidad en la F1.

Mientras Iwasa ganó protagonismo por el título en la categoría de fórmula en Japón, la situación de los otros aspirantes dentro de la estructura Red Bull permanece abierta. Yuki Tsunoda, quien se convirtió en el compañero de Max Verstappen desde el Gran Premio de Japón de este año (fecha 3) en reemplazo de Liam Lawson (volvió a Racing Bulls) atraviesa un momento complicado tras un fin de semana adverso en el circuito callejero de Las Vegas, marcado por problemas en la clasificación y una estrategia de carrera que no le permitió sumar puntos. “Parece que hasta ahora todo va en mi contra, la suerte y todo”, lamentó Tsunoda, quien reconoció que habría estado “cerca de los puntos” de no mediar la aparición del Virtual Safety Car durante la carrera.

Yuki Tsunoda durante el Gran Premio de Las Vegas (Gary A. Vasquez-Imagn Images)

Justamente, el oriundo de Nueva Zelanda también es uno de los candidatos a seguir en la estructura austríaca, aunque su futuro no está asegurado. A ellos se suman Isack Hadjar y Arvid Lindblad, jóvenes talentos de la academia Red Bull que, según el análisis de Erik van Haren en el pódcast F1 Nation y en De Telegraaf, cuentan con preferencias internas: “No es un secreto que Helmut Marko quiere a Hadjar en Red Bull y a Arvid Lindblad en Racing Bulls… también están Mekies y el jefe deportivo de Red Bull Oliver Mintzlaff y su equipo. Así que creo que se dan más tiempo y también entre Yuki y Liam, quién obtendrá el último asiento”.

La definición de los pilotos que acompañarán a Max Verstappen en 2026 se convirtió en un proceso más complejo y compartido que en años anteriores. Según el propio Van Haren, la decisión noserá únicamente de Helmut Marko, asesor principal de Red Bull, sino que involucra también al nuevo jefe de equipo Laurent Mekies (reemplazo a Christian Horner) y al jefe deportivo Oliver Mintzlaff. El periodista neelandés explicó que la confirmación de los cuatro pilotos de la estructura Red Bull —incluido Verstappen— se realizará de manera simultánea, con un anuncio previsto entre finales de noviembre y principios de diciembre. “Será antes de Abu Dhabi y Mekies dijo, así que tal vez sea a finales de noviembre, principios de diciembre, y eso también tiene que ver con que quieren confirmar a los cuatro pilotos de toda la familia Red Bull a la vez”, detalló el especialista en el paddock de la F1.

El propio Marko lo dio a entender que, una vez que pase el Gran Premio de Qatar, que se correrá en el Circuito Internacional de Lusail el próximo fin de semana, se definirán las tres butacas que todavía no tienen dueño en la Máxima para 2026.

Las valoraciones sobre Iwasa y el resto de los candidatos reflejan la tensión y la expectativa que rodean la decisión final. Sho Tsuboi, subcampeón de la Super Fórmula, reconoció la legitimidad del título de su rival y su consistencia a lo largo del año: “En términos de velocidad pura, creo que no había absolutamente ninguna posibilidad de batir a los pilotos de Honda este fin de semana, e Iwasa casi no cometió errores en ninguna carrera este año”.

Frente a este escenario, la posibilidad de que Iwasa acceda a un asiento en la Fórmula 1 dependerá de que reciba la oportunidad adecuada. El piloto nipón se subió en dos ocasiones a un auto de la estructura en este 2025: en abril, en el marco del GP de Bahréin, reemplazó a Verstappen en la práctica libre 1 y hace pocas semanas, en el Autódromo Hermanos Rodríguez de México, el japonés tomó el asieto de Lawson en el equipo satélite. ¿Será opción para ocupar una butaca en 2026? Faltan pocos días para conocer la decisión de Red Bull.

Yuki Tsunoda, Isack Hadjar, Liam Lawson y Arvid Lindblad, los apellidos de la estructura Red Bull que pelean por los asientos vacantes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí