El sentido comunicado de Boca Juniors por la muerte de Miguel Russo: “Deja una huella imborrable en nuestra institución”

0
4

“El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor.¡Hasta siempre, querido Miguel!”.

El comunicado de Boca por la muerte de Miguel Russo

Con este sentido comunicado, Boca Juniors confirmó el fallecimiento de Miguel Ángel Russo a los 69 años. El entrenador del Xeneize murió en su domicilio, donde permanecía bajo internación domiciliaria tras una serie de complicaciones de salud que se agravaron en las últimas semanas.

El diagnóstico de cáncer de vejiga y la detección de un tumor en la próstata en 2017 marcaron un antes y un después en la vida de Russo. Durante su tratamiento, mientras dirigía a Millonarios de Colombia, también enfrentó una infección bacteriana resistente, lo que complicó aún más su estado. A pesar de estos desafíos, condujo al club colombiano a la obtención del Torneo Finalización 2017 y la Superliga 2018, demostrando su compromiso con el fútbol.

El último reencuentro entre Miguel Russo y Juan Román Riquelme en el Predio Boca

En septiembre, tras regresar a Boca Juniors en su tercera etapa, Russo fue hospitalizado durante tres días por una infección urinaria causada por una baja en sus defensas. La situación requirió medicación endovenosa y observación médica estricta. Posteriormente, una deshidratación lo obligó a una nueva internación, aunque logró reincorporarse brevemente a los entrenamientos antes de que su estado empeorara.

El lunes 6 de octubre, el club comunicó que el técnico se encontraba con “pronóstico reservado”. Desde entonces, su delicado cuadro le impidió volver a dirigir al equipo. Su asistente, Claudio Úbeda, asumió la conducción técnica, y tras la victoria 5-0 sobre Newell’s, expresó: “Queremos dedicarle el triunfo a Miguel (Russo) que seguramente nos estuvo mirando por televisión… lo queremos mucho, queremos que se ponga bien y le deseamos lo mejor”.

En una entrevista con Infobae en noviembre del año pasado, Russo relató cómo afrontó la enfermedad: “Cuando supe que tenía la enfermedad, confié en los médicos, en la gente que me ayuda, en los especialistas y gracias a Dios la llevé de la mejor manera… En un momento se me caía el pelo y parecía que me estaba muriendo y no era así”.

Miguel Russo fue el entrenador de Boca en 2007, año en el que ganó su última Copa Libertadores (FotoBaires)

La carrera de Russo abarcó más de 1.000 partidos dirigidos y 12 títulos en clubes de Argentina, España, Chile, México, Colombia, Perú, Paraguay y Arabia Saudita. Como futbolista, disputó 420 partidos y ganó dos títulos con Estudiantes de La Plata. Su hijo, Ignacio Russo, debutó profesionalmente en Rosario Central en 2020 y actualmente juega en Tigre.

En su última etapa, Russo volvió a Boca Juniors para dirigir el Mundial de Clubes, donde el equipo tuvo destacadas actuaciones ante Benfica y Bayern Múnich, aunque quedó eliminado tras empatar con Auckland City. Su legado en el fútbol argentino y sudamericano queda marcado por su profesionalismo y pasión por el deporte.

Artículo en desarrollo…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí