Era candidata a ganar una medalla en los Juegos Olímpicos y fue atropellada: las múltiples lesiones que sufrió

0
3

Alonso publicó una serie de fotos en sus redes sociales

La atleta de esquí de montaña Ana Alonso, considerada una de las principales cartas de España para conquistar medalla en los Juegos Olímpicos de Invierno Milano Cortina 2026, enfrenta un serio contratiempo tras sufrir un aparatoso accidente mientras entrenaba en bicicleta por las carreteras de Granada. La deportista resultó atropellada por un automóvil hace pocos días y se encuentra ahora en un proceso de recuperación que compromete de manera notable su presencia en la cita olímpica.

El accidente se produjo en Sierra Nevada, cuando la esquiadora de 29 años realizaba una sesión de entrenamiento arriba de su bicicleta. El parte médico confirmó que la esquiadora padeció rotura de ligamento cruzado anterior y colateral interno, edema óseo en la rodilla, fisura de maléolo y una luxación acromioclavicular, todas lesiones localizadas en el lado izquierdo del cuerpo. La gravedad del diagnóstico pone en duda su participación a pleno rendimiento en la primera edición olímpica del esquí de montaña, especialidad que debutará en el programa de los JJOO de Invierno que se llevarán a cabo del 6 al 22 de febrero del próximo año en suelo italiano.

La propia Ana Alonso relató en sus redes sociales los detalles del accidente sufrido: “Hace unos días, mientras entrenaba con la bici de carretera, un coche me atropelló. En el último momento, cuando vi que no tenía escapatoria, pude poner el cuerpo duro y prepararme para el golpe… y estoy convencida de que eso fue lo que evitó algo mucho peor”. A pesar de lo ocurrido, la atleta expresó su ánimo por continuar: “Así que, dentro de todo, estoy aquí (que es lo más importante), de una pieza y con más ganas que nunca de salir adelante”.

Alonso permanece decidida a superar este nuevo obstáculo. No es la primera vez que enfrenta un revés importante en su carrera deportiva. En 2017, sufrió una fractura de pierna en la Pierra Menta, una de las pruebas más exigentes del esquí de montaña internacional, y después debió someterse a dos cirugías cardíacas por problemas de taquicardia. “No es la primera vez me toca levantarme, aunque esta vez la cuesta sea más empinada y haya que hacerla más rápido; ya sabéis que a mí los caminos fáciles nunca me han gustado. Me pongo de nuevo el traje de luchadora y voy a por ello, acompañada del mejor equipo profesional y humano posible”, escribió la deportista.

La atleta compartió imágenes de su recuperación

El impacto del accidente es particularmente significativo debido a la fase clave en la que se encontraba la preparación de Ana Alonso. La esquiadora había completado una temporada sobresaliente: obtuvo el tercer lugar en la clasificación general de la Copa del Mundo y se posicionó como una de las favoritas para luchar por el oro en la prueba de sprint, que será olímpica en Milano Cortina 2026.

Pese a las lesiones y el ajustado margen de recuperación disponible —la cita olímpica inicia en febrero de 2026— Alonso ha reafirmado públicamente su deseo de competir: “Hace apenas siete meses cumplí un sueño que nació cuando tenía siete años. No creo que la vida me haya llevado hasta allí para dejarme aquí. Esto no es un final, es solo un nuevo reto que toca escalar con determinación, fe y mucha pasión”.

Alonso se recupera de cara a los Juegos Olímpicos de Invierno 2026

La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y los responsables médicos mantienen estrecho seguimiento de la evolución de Ana Alonso, mientras la deportista ya realiza ejercicios de rehabilitación, como demuestra una imagen difundida en sus redes sociales donde entrena en el gimnasio con el brazo en cabestrillo y una férula en la pierna. “Los objetivos siguen siendo los mismos, se ha complicado un poco el camino pero tengo un equipo con el que hemos elaborado un plan y vamos a por ello con todo”, afirmó Alonso.

La decisión sobre su participación definitiva en Milano Cortina 2026 dependerá de su progreso en los próximos meses y de las evaluaciones del equipo médico y técnico que la acompaña.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí