Pasó 11 días preso y fue declarado clínicamente muerto 3 veces: la increíble vida del nuevo director deportivo de un histórico club escocés

0
4

Con 25 clubes en 13 países y experiencia en las seis confederaciones de la FIFA, Pfannenstiel es conocido como 'el portero global' (Instagram: @lutz.pfannenstiel)

Hay historias que parecen sacadas de un guion cinematográfico. La vida del deportista Lutz Pfannenstiel es una de ellas. Pasó de robar un pingüino en Nueva Zelanda a estar 101 días preso en Singapur y ser declarado clínicamente muerto tres veces tras un brutal choque en la cancha. Sin embargo, lejos de tratarse de un personaje de ficción, es el nuevo director deportivo del Aberdeen FC, uno de los clubes históricos del fútbol escocés.

Un pingüino en la bañera: el primer escándalo

El primer capítulo insólito en la vida de Pfannenstiel llegó durante su paso por el Otago United en Nueva Zelanda. Por una apuesta con amigos, robó un pingüino de un zoológico local y lo mantuvo oculto en la bañera de su casa, según consignó The Guardian. El secreto terminó descubriéndose cuando el presidente del club se enteró y le advirtió que podría ser deportado. “Ese maldito pingüino… Es de lo único que me preguntan. Cuando me dijeron que podía ser deportado, lo devolví enseguida”, recordó el alemán en talkSPORT.

Más allá de lo anecdótico del episodio, el incidente demostró su capacidad para meterse en situaciones desbordadas y salir, de algún modo, indemne. Aquella polémica dejó pronto de ser una anécdota interna y se convirtió en parte de la leyenda.

El exarquero alemán robó un pingüino en Nueva Zelanda, protagonizando uno de los episodios más insólitos en la historia del fútbol profesional (Instagram: @lutz.pfannenstiel)

Singapur y los 101 días de terror

El verdadero drama sobrevino poco tiempo después, en 2001, cuando defendía el arco del Geylang United de Singapur. Pfannenstiel fue arrestado y encarcelado bajo acusaciones de manipulación de partidos, una sospecha que marcó su vida y su carrera.

Pasó 101 días encerrado en condiciones extremas: compartía celda con asesinos y violadores, sin cepillo de dientes ni papel higiénico. “Fue una época horrible y todavía tengo pesadillas”, confesó a The Guardian. “Eso te hace replantearte todo. Pronto entendí que el fútbol no lo era todo”. Finalmente, fue liberado por falta de pruebas, pero la experiencia lo acompañó para siempre.

Clínicamente muerto tres veces: el milagro en Inglaterra

En 2002, el destino nuevamente lo puso contra las cuerdas. Durante un partido en Inglaterra con el Bradford Park Avenue, sufrió un choque devastador con un delantero rival que le provocó un colapso pulmonar, detalló The Guardian.

Los médicos lo declararon clínicamente muerto hasta en tres oportunidades antes de lograr reanimarlo. “No hubo mala intención en la jugada. Cuando desperté, protesté porque íbamos ganando 2-0 y quería mantener el arco en cero”, contó. Contra todo pronóstico, una semana después ya estaba de vuelta, aunque los médicos insistieran en que no volviera tan rápido.

Fundador de la ONG Global United, Pfannenstiel impulsa el combate al cambio climático y el desarrollo juvenil a través del fútbol (Instagram: @lutz.pfannenstiel)

Un arquero global: seis continentes, 25 clubes y una vida nómada

Ese impulso lo llevó a convertirse en el primer futbolista profesional en jugar en las seis confederaciones de la FIFA. Pasó por 25 clubes de 13 países: Nottingham Forest, Wimbledon, Huddersfield Town, Vancouver Whitecaps, equipos de Finlandia, Sudáfrica, Malasia, Noruega, Canadá, Albania y Namibia, por eso fue que lo apodaron “el portero global”.

Al colgar los guantes en 2011, Pfannenstiel se reinventó. Trabajó en el Hoffenheim durante nueve años como jefe de scouting internacional, fue clave en la mejor campaña en décadas del Fortuna Düsseldorf en la Bundesliga y lideró el St Louis City en la MLS, donde impulsó una de las academias juveniles de mayor crecimiento en Estados Unidos y ganó la Conferencia Oeste en 2023.

Fuera del verde césped, fundó Global United, una ONG apoyada por estrellas como Zinedine Zidane, Zico y Carlos Valderrama, enfocada en combatir el cambio climático y el desarrollo juvenil a través del fútbol. En 2014 publicó la biografía “The Unstoppable Keeper”, y en cada destino, la leyenda del pingüino viaja con él.

Tras retirarse, Pfannenstiel lideró proyectos en Hoffenheim, Fortuna Düsseldorf y St Louis City, destacando en scouting y desarrollo juvenil (Instagram: @lutz.pfannenstiel)

Nuevo desafío en Aberdeen: una historia fuera de serie para recuperar un gigante

Para reconvertirse tras una de sus temporadas más flojas en la que solo sumó tres victorias en 15 partidos, el Aberdeen FC decidió apostar por la trayectoria y la personalidad de Pfannenstiel.

El exarquero, que asumirá la gestión de todas las áreas futbolísticas y de rendimiento, se mostró “orgulloso de sumarse a una institución con historia ilustre y un alma futbolística genuina”, según TalkSPORT.

Con un pasado marcado por el caos, la reinvención y la aventura, el alemán llega decidido a devolverle el orgullo a la ciudad y a integrarse plenamente en la comunidad. Por primera vez, su próximo capítulo no debería incluir pingüinos robados ni reanimaciones milagrosas, sino la reconstrucción futbolística de un grande que necesita recuperar su épica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí