Un medicamento para la diabetes resulta ser útil para retrasar la progresión del cáncer de próstata

0
5

Medicamentos en una farmacia (Shutterstock)

Lo que resulta eficaz para la diabetes también puede serlo para retardar el crecimiento de las células en el cáncer de próstata. Es lo que ha descubierto un equipo internacional de científicos dirigidos por la Universidad Médica de Viena (Austria) tras encontrar ciertas similitudes en los mecanismos de la diabetes y el cáncer.

Los resultados del estudio, que ya han sido publicados en la revista Molecular Cancer, indican que la proteína PPARγ, fundamental para la regulación de los procesos metabólicos, también puede influir en el desarrollo del cáncer de próstata. Desde hace más de 20 años, esta proteína es diana de algunos fármacos enfocados a tratar la diabetes tipo 2, como las llamadas tiazolidinedionas. Ahora, también podría representar un enfoque prometedor para tratar este tipo de cáncer.

La proteína PPARγ (receptor gamma activado por el proliferador de peroxisomas) es un factor de transcripción que regula los procesos metabólicos, las reacciones inflamatorias del cuerpo y el crecimiento celular. Esta reciente investigación es la que ha hallado también una relación con el crecimiento del cáncer de próstata.

El crecimiento de las células tumorales

Para llegar a esta conclusión, los científicos examinaron cultivos celulares y muestras de tejidos de pacientes oncológicos. A partir de ellos, analizaron cómo los diferentes estados de activación de la proteína afectan a las células.

“Se demostró que el fármaco pioglitazona para la diabetes influye en la actividad de PPARγ y, por lo tanto, inhibe el crecimiento y el metabolismo de las células tumorales. Además, los resultados iniciales revelaron que los pacientes con cáncer de próstata y diabetes tratados con agonistas de PPARγ no habían presentado recaídas en el momento de la recopilación de datos”, explica la primera autora, Emine Atas, del Departamento de Imagenología Biomédica y Terapia Guiada por Imagen de MedUni Vienna.

“Esto sugiere que los medicamentos que se dirigen a PPARγ podrían representar un nuevo enfoque para el tratamiento del cáncer de próstata“, explica el investigador principal Lukas Kenner, del Departamento de Patología Clínica de MedUni Viena.

En la actualidad, los tratamientos disponibles para el cáncer de próstata abarcan desde la cirugía hasta la radioterapia o quimioterapia. Por ello, la identificación de mecanismos moleculares previamente desconocidos, como la proteína PPARγ, podría contribuir al desarrollo de terapias dirigidas.

Los datos del cáncer de próstata en España

El cáncer de próstata es el segundo cáncer más común en hombres a nivel mundial. En España, es el tumor más frecuente en varones y la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, por detrás del cáncer de pulmón y de colon, según los datos que aporta la Sociedad Española de Oncología Médica. Se estima que 1 de cada 8 hombres será diagnosticado con esta enfermedad. La mayoría de los casos ocurren en varones de edad avanzada, y los principales factores de riesgo incluyen la edad, antecedentes familiares y dieta.

La incidencia del cáncer de próstata aumenta con la edad, siendo más común en hombres mayores. En España, se estima que se diagnosticarán 32.188 nuevos casos de cáncer de próstata en 2025.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí