Adriana Bueno: “No hay médicos en las terapias intensivas pediátricas”

0
24

La secretaria general de SITAS advirtió en Libertad de Expresión que la reforma del sistema de residencias profundiza la crisis de recursos humanos en los hospitales.

 

La doctora Adriana Bueno, médica y secretaria general del Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SITAS), expuso en Libertad de Expresión (Rock and Pop Tucumán FM 106.9) la preocupante situación que atraviesan los hospitales públicos de la provincia. En diálogo con los periodistasa Sebastián Gil Olivares y Graciela Núñez, denunció que en Tucumán hay terapias intensivas sin médicos de forma permanente, y que la reciente reforma al sistema de residencias médicas “agrava aún más la falta de profesionales”.

 

“Faltan pediatras incluso en el Hospital de Niños”

“La comunidad está siendo asistida por médicos, pero no por especialistas”, advirtió Bueno, al describir el panorama actual. Señaló que la falta de residentes y de incentivos laborales ha provocado que muchas terapias intensivas funcionen sin médicos de forma continua, incluyendo áreas sensibles como pediatría.

“En el hospital del Este hay siete pediatras para toda la estructura. No hay médicos las 24 horas en las terapias intensivas Pediátricas del hospital del este. Es gravísimo”, remarcó.

 

Una reforma que empeora el escenario

La resolución 2109 del Ministerio de Salud de la Nación, que modifica el régimen de residencias médicas, fue duramente cuestionada por el gremio. “Transformaron a los residentes en becarios. Les sacaron el descanso post guardia y les quitaron derechos laborales. Es un retroceso”, denunció la referente sindical.

Según explicó, las condiciones actuales (carga horaria extrema, sueldos bajos, sin previsión ni obra social) desalientan a los jóvenes a elegir la residencia como camino de formación, y muchos optan por irse al exterior o al sector privado.

 

El éxodo y sus consecuencias: menos médicos, más espera

“Cada vez hay menos residentes y más vacantes sin cubrir. Es lógico: si con 800 mil pesos tenés que alquilar y mantener una familia, no te alcanza. Y encima no podés tener otro trabajo por la carga horaria”, explicó Bueno.

Este éxodo tiene efectos concretos: turnos cada vez más alejados, guardias colapsadas y consultorios sin especialistas.

“Un médico con 25 años de antigüedad gana 1.5 millones en Tucumán. ¿Así queremos retener al mejor cirujano o al mejor clínico?”, se preguntó con indignación.

 

Silencio político y falta de diálogo

Bueno, que además es vicepresidenta nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA), cuestionó la inacción tanto del gobierno nacional como del provincial. “El ministro Mario Lugones no recibe a nadie. Y en Tucumán, la Comisión de Salud de la Legislatura no convoca a los gremios, ni a los colegios, ni a nadie. Es como si miraran para otro lado mientras todo colapsa”, dijo.

También alertó sobre el estado crítico de las obras sociales, como el Subsidio de Salud provincial, que arrastra deudas millonarias con prestadores.

 

“La salud pública está siendo desguasada”

En una de las declaraciones más duras, la médica dijo:

“La salud pública está siendo desguasada. Y quienes pagan las consecuencias son los pacientes. Querés una radiografía y no hay. Y el que está al frente, el médico, es el que recibe la agresión”.

Finalmente, reclamó la creación urgente de una mesa de diálogo provincial para abordar la crisis estructural del sistema de salud. “Estamos capacitados para dar nuestra visión. Pero nadie nos llama. Y mientras tanto, todo sigue empeorando”, cerró.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí