La médica pediatra Cecilia Rea habló en Libertad de Expresión sobre el aumento de casos de coqueluche y destacó la importancia de la vacunación y la lactancia materna.
Aumentan los casos de coqueluche en el país
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió una alerta sanitaria ante el incremento de casos de coqueluche o tos convulsa, una enfermedad respiratoria causada por una bacteria que se transmite por vía aérea.
En diálogo con Sebastián Gil Olivares para el Libertad de Expresión por Rock and Pop Tucumán FM 106.9, la médica pediatra tucumana Cecilia Rea explicó que “es una infección que puede confundirse con un simple catarro o bronquiolitis, pero en los bebés menores de seis meses puede tener complicaciones graves”.
Los síntomas que deben alertar a las familias
Según Rea, la tos convulsa “suele comenzar como un resfrío común, pero luego aparece una tos irritativa muy característica que puede provocar vómitos o babeo”.
“La gravedad se concentra en los lactantes más pequeños, porque todavía no tienen completa la inmunidad ni las vacunas correspondientes”, explicó la especialista.
Vacunación y lactancia: las mejores defensas
La pediatra insistió en que la vacunación es la herramienta más efectiva contra el coqueluche, tanto en niños como en embarazadas.
“La vacuna en la mamá está pensada para que el bebé reciba los anticuerpos durante el embarazo. Luego, el calendario continúa a los 2, 4, 6 y 15 meses, con refuerzos a los 5 y 11 años”, detalló.
Además, destacó el valor de la lactancia materna exclusiva, a la que definió como “oro líquido”, porque “no solo nutre, sino que protege y fortalece el vínculo afectivo entre madre e hijo”
Consultas a tiempo y prevención en casa
Rea aconsejó consultar al pediatra ante cualquier duda.
“No hay que automedicarse ni desesperarse por la fiebre: la fiebre es un aviso, no el enemigo. Lo importante es detectar a tiempo la infección y mantener los controles regulares”, enfatizó.
También recordó que el lavado de manos y el cumplimiento del calendario de vacunación siguen siendo las medidas más efectivas para prevenir enfermedades respiratorias.
Una tucumana con nuevo rol en la Sociedad Argentina de Pediatría
La Dra. Cecilia Rea, especialista en cuidados paliativos pediátricos, fue recientemente nombrada prosecretaria de la Comisión de Cuidados Paliativos de la SAP.
“Es un logro profesional y personal que demuestra que lo que hacemos desde Tucumán tiene impacto nacional”, destacó la médica, quien ya participa de las reuniones de planificación para el próximo año.








🎯 vòng quay online — Nhập danh sách lựa chọn rồi bấm quay để có kết quả ngẫu nhiên minh bạch. Hỗ trợ loại trừ trùng, lưu lịch sử, tuỳ màu sắc/âm thanh và đặt tỷ trọng cho từng mục để tăng công bằng. Phù hợp bốc thăm quà, chia nhóm, chọn người thuyết trình hay minigame lớp học/livestream. Chạy mượt trên điện thoại và máy tính; đường link có thể chia sẻ để mọi người cùng theo dõi theo thời gian thực.