Camila, la joven taficeña que convirtió las redes en un puente hacia la lectura

0
55

Con solo 26 años, creó “Cami Cuenta”, una comunidad digital que promueve la cultura, los libros y el amor por Tucumán. Su club de lectura ya reúne a más de 150 personas.

En tiempos en que las redes sociales suelen ser cuestionadas por su superficialidad, surgen historias que devuelven esperanza. Historias que inspiran, que invitan a quedarse unos minutos más frente a la pantalla. Una de ellas es la de Camila Ferreyra, una joven taficeña que, con su frescura y su pasión por comunicar, transformó Instagram y TikTok en un espacio de encuentro cultural.

Su proyecto, “Cami Cuenta”, nació de una necesidad simple pero poderosa: hablar de lo que le gusta. Al principio, compartía reseñas de cine, pero pronto empezó a difundir eventos, recitales, ferias y actividades culturales que suceden en Tucumán. “Alguien tenía que contarlo, y empecé a hacerlo yo”, relató con naturalidad durante su paso por el programa Libertad de Expresión.

El entusiasmo fue inmediato. Sus seguidores no solo consumen el contenido, sino que aportan información, recomiendan actividades y colaboran.

“Me mandan mensajes, me avisan de eventos que ni yo conocía. Se generó una comunidad muy linda”, cuenta Camila.

Pero lo que comenzó como una ventana cultural se convirtió en algo aún más profundo: un club de lectura virtual y presencial, nacido a partir de un simple video en TikTok.

“Una chica me comentó que no tenía con quién hablar de los libros que leía, y me sentí igual. Así surgió el club”, recordó.

Lo que imaginó como un pequeño grupo terminó reuniendo a 150 lectores tucumanos.

El primer encuentro fue en el Parque Avellaneda, con mates y charlas sobre El cuento de la criada, de Margaret Atwood. “No quería imponer un libro, así que todos propusieron uno y votamos. Salió ese, y fue hermoso ver a tanta gente hablando de literatura cara a cara”, cuenta emocionada.

Camila, que también comparte reseñas de series y películas filmadas en la provincia, como Verde sin tiempo en Tafí Viejo, asegura que leer es viajar sin moverse. “A veces uno no puede hacerlo, pero con los libros descubrís lugares, aprendés de los personajes, y eso te transforma”, dice.

Su proyecto es mucho más que un perfil en redes: es una prueba del poder positivo de la comunicación. Porque cuando las redes se usan con inteligencia, pasión y responsabilidad, pueden dejar de ser pantallas para convertirse en puentes que unen a las personas, promueven la cultura y construyen comunidad.

📖 Podés seguir a Camila en Instagram y TikTok como @camitecuentaa

En una época donde todo parece efímero, leer sigue siendo un acto de resistencia y de libertad. Cada página nos enseña a detener el tiempo, a mirar más allá, a escuchar la voz del otro. La lectura nos iguala, nos inspira, nos invita a pensar y a sentir.
Por eso es tan valioso lo que hace Camila: porque demuestra que todavía hay jóvenes que creen en la palabra, en la cultura y en el poder transformador de los libros.
Cuando una comunidad se forma alrededor de la lectura, lo que se construye no es solo un club: es una red de sueños, diálogo y empatía.

@camitecuentaa

Respuesta a @Bela ¿Que dicen? jajaja y de paso somos amiguis lectores #libros #tucuman #clubdelectura #lectura #planes

♬ sonido original – camitecuentaa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí