La pediatra habló en Libertad de Expresión sobre la vocación médica, el vínculo con las familias y el valor humano de cuidar a los niños.
20 de octubre: Día Nacional de la Pediatría
Cada 20 de octubre se celebra en Argentina el Día Nacional de la Pediatría, en conmemoración de la creación de la Sociedad Argentina de Pediatría. En ese marco, la doctora Cecilia Rea, pediatra y especialista en cuidados paliativos, dialogó con Libertad de Expresión, por Rock and Pop Tucumán 106.9, sobre el rol del pediatra hoy y el sentido profundo de su labor.
“La pediatría es una especialidad maravillosa”
“Desde chica decía que quería ser pediatra. Amaba a mis pediatras. La ternura que me transmitían me contagió”, recordó Rea en charla con Graciela Núñez y Sebastián Gil Olivares. “La pediatría tiene eso de ternura y de misterio, porque muchos niños no hablan, entonces uno debe saber cómo interpretar, cómo llegar al diagnóstico. Es un trabajo con lo más vulnerable que tiene la sociedad: los niños.”
El pediatra como guía de las familias
Rea sostuvo que el pediatra no solo trata enfermedades, sino que acompaña el crecimiento integral del niño. “Los niños son inocentes y sinceros, y eso hace que cada consulta sea un encuentro humano, no solo médico”, remarcó.
Una especialidad que exige empatía y compromiso
Para la profesional, ejercer la pediatría hoy implica escuchar, orientar y educar. “Los padres tienen que confiar en el instinto y apoyarse en su pediatra. No hay medicina sin vínculo humano”, aseguró.