El concejal radical habló en Libertad de Expresión sobre el proyecto aprobado por el Concejo Deliberante para frenar el descuento compulsivo de una deuda millonaria que la provincia le reclama al municipio.
El impacto de la deuda provincial preocupa al Concejo taficeño
El abogado y Concejal de Tafí Viejo Daniel García (UCR), fue entrevistado en Libertad de Expresión (Rock and Pop Tucumán FM 106.9), donde brindó detalles del proyecto aprobado en la última sesión del Concejo Deliberante. Junto a su par de bloque, Augusto Zuccarelli, y a las bancadas del PRO y el PJS, impulsaron una iniciativa que exige la reapertura del diálogo entre el Gobierno de Tucumán y la Municipalidad de Tafí Viejo, ante la inminente amenaza de un descuento millonario de la coparticipación.
En la entrevista, los periodistas Sebastián Gil Olivares y Graciela Núñez consultaron al edil sobre el contenido del proyecto y las consecuencias que podría generar en el municipio el avance del decreto firmado por el gobernador Osvaldo Jaldo.
Una deuda de casi $13 mil millones y la advertencia del recorte
“El gobernador firmó un decreto que rechaza todos los recursos administrativos interpuestos por el municipio —reconsideración, jerárquico, etc.— y determinó que Tafí Viejo adeuda $12.865 millones. Además, intimó a que en 90 días se presente un plan de pagos, bajo apercibimiento de descontarlo de forma compulsiva”, explicó García.
El concejal alertó que este posible descuento podría provocar un “tremendo impacto negativo” en la prestación de servicios esenciales. Según detalló, el municipio recibe alrededor de $1.500 millones mensuales por coparticipación, monto que apenas alcanza para funcionar. Un recorte, incluso parcial, desestabilizaría las finanzas municipales.
Un proyecto interbloque para evitar el colapso administrativo
El proyecto aprobado expresa la “profunda preocupación” del Concejo Deliberante por la situación y solicita que se reabran las negociaciones entre provincia y municipio.
“Fue una iniciativa de la oposición, pero el oficialismo la acompañó, lo cual es muy saludable en un contexto tan delicado”, sostuvo García.
Además, recalcó que lo que está en juego no es una cuestión partidaria: “Los gobiernos pasan, pero el Estado queda. Y quien sufre las consecuencias no es el intendente, sino el vecino, que puede quedarse sin recolección de residuos, seguridad, electricidad o servicios de salud”.
Inversiones del municipio y falta de reconocimiento provincial
García también defendió el accionar de la gestión municipal frente a los cuestionamientos del gobierno provincial.
“Muchas de las inversiones que hizo Tafí Viejo fueron para suplir falencias que le correspondían a la provincia: pozos de agua, seguridad, salud”, enumeró.
A modo de ejemplo, mencionó que todas las obras sociales, incluido el PAMI, abonan los servicios prestados por la policlínica local. Sin embargo, el Subsidio de Salud, que asiste a trabajadores estatales, se niega a reconocer las prestaciones. “Es la única que no paga. Y eso también demuestra el destrato que recibe Tafí Viejo por parte del gobierno provincial”, concluyó.
Un llamado a la responsabilidad institucional
Desde el Concejo Deliberante, la oposición espera que el oficialismo provincial reflexione y evite un conflicto que termine afectando a miles de vecinos.
“No pedimos impunidad, pedimos diálogo y sentido común. Porque lo que se avecina, si no se frena, es un ahogo financiero que pagará la comunidad”, advirtió García.