El fiscal de Tafí Viejo defendió la legalidad de la Ferro

0
283

Víctor Schedan explicó en Libertad de Expresión que la Ferro es una orden digital de compra destinada a ayudas sociales y bonificaciones municipales.

 

En diálogo con el programa Libertad de Expresión (Rock & Pop Tucumán 106.9), el fiscal municipal de Tafí Viejo, Víctor Schedan, aseguró que la Billetera Virtual Ferro «no es una criptomoneda ni una moneda paralela», sino una herramienta de carácter social para estimular el comercio local.

«Es una orden digital de compra, no una moneda»

Ante los cuestionamientos realizados por el abogado Alfredo Aydar, quien presentó pedidos de informe al Banco Central y la Comisión Nacional de Valores sobre la legalidad de la Ferro, Schedan fue tajante:

«La Ferro es una orden digital de compra, una forma trazable y segura de entregar ayudas sociales y bonificaciones no remunerativas a trabajadores municipales. No se trata de una moneda, ni de un token, ni cotiza en bolsa.»

 

El funcionario explicó que el sistema se creó por decreto municipal durante la pandemia en 2020, para evitar la manipulación de dinero en efectivo y facilitar la entrega de alimentos mediante una app disponible para Android e iOS.

Un circuito de consumo que impulsa la economía local

Schedan detalló que hoy en día 320 comercios locales están adheridos al sistema, y que hay entre 3.000 y 4.000 usuarios activos. El 90% de las compras realizadas con Ferro corresponden a alimentos, con un fuerte uso en el Mercado Municipal, donde incluso se accede a descuentos exclusivos con esta modalidad.

«Antes entregábamos carne como ayuda social. Ahora entregamos un vale digital que se puede usar en cualquier comercio adherido. La trazabilidad es total: sabemos quién recibe, dónde compra y qué se paga.

 

Los comerciantes pueden canjear los Ferro por dinero

Consultado sobre cómo los comercios transforman los Ferro en dinero real, Schedan explicó:

«El comerciante puede solicitar el recupero directamente a la Municipalidad, ya sea en efectivo, cheque o transferencia bancaria, según lo que permita la ley. Es un circuito legal, claro y eficiente.»

 

¿Quiénes pueden usar el Ferro?

El fiscal aclaró que el Ferro no está disponible para cualquier ciudadano, sino que se entrega a:

  • Beneficiarios de programas sociales municipales.
  • Trabajadores municipales como bonificación no remunerativa.

«No es una moneda de uso libre, es un mecanismo de ayuda. Si alguien ajeno al sistema la usa, sería porque participa del mismo núcleo familiar o hay una relación de dependencia.»

 

«Una herramienta legal y constitucional»

Schedan respaldó la implementación de la Ferro amparándose en el artículo 134 de la Constitución de Tucumán, que obliga a los municipios a promover el desarrollo local:

«Esto es parte de una política pública integral, como el mercado municipal, la planta de reciclaje o el paseo gastronómico. Todo apunta a sostener el consumo y el empleo local.»

 

El Ferro sigue vigente y con alta demanda

Frente a los rumores sobre una posible suspensión del sistema, el fiscal fue claro: “Está vigente y con más demanda que nunca, tanto de usuarios como de comerciantes”.

Mensaje final: «No vamos a abandonar esta política»

En nombre de la intendenta Alejandra Rodríguez, el fiscal municipal reafirmó el compromiso del Ejecutivo local con la billetera digital:

«No vamos a abandonar esta política que beneficia al comercio local y a los sectores más vulnerables de nuestra comunidad. El Ferro es legal, efectivo y transparente.»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí