El concejal radical habló en Libertad de Expresión sobre las nuevas ordenanzas de inclusión gastronómica y acceso turístico aprobadas en San Miguel de Tucumán.
El concejal Federico Romano Norri (UCR) fue entrevistado en Libertad de Expresión (Rock and Pop Tucumán FM 106.9). En diálogo con los periodistas Sebastián Gil Olivares y Graciela Núñez, explicó los detalles de dos nuevas ordenanzas aprobadas por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino: la implementación de Cartas con Pictogramas en locales gastronómicos y la creación de un Código QR Turístico en coordinación con la Municipalidad.
Pictogramas para la inclusión de personas neurodivergentes
Romano Norri remarcó que la propuesta de las cartas con pictogramas nace del trabajo con un equipo interdisciplinario que colabora en el diseño de políticas inclusivas. «Pensamos en personas con autismo, TDAH, síndrome de Tourette u otras condiciones. El objetivo es ofrecer herramientas simples que les permitan tener una experiencia más cómoda y autónoma», explicó.
Estas cartas visuales —que podrán ser físicas o digitales— permitirán a los comensales identificar productos mediante dibujos o símbolos. “El municipio capacitará a los comercios y garantizará que quienes se sumen puedan exhibir su condición de espacio accesible”, dijo.
Un QR que conecte a los turistas con la ciudad
Por otro lado, el edil detalló que el proyecto del Código QR Turístico busca centralizar información útil para quienes visitan San Miguel de Tucumán. “La idea es que cualquier persona que llegue pueda conocer la agenda cultural, los museos, los corredores gastronómicos, dónde alquilar una bici o comprar un vino regional, todo desde el celular y en tiempo real”, explicó.
Romano Norri subrayó que este código estará disponible en bares, restaurantes y puntos estratégicos de la ciudad, y que permitirá poner en valor el turismo local, muchas veces opacado por los destinos más tradicionales de la provincia como los Valles Calchaquíes.
Un Concejo que escucha a la oposición
Al ser consultado sobre el respaldo que obtuvieron estas iniciativas, el concejal destacó el clima de diálogo en el actual Concejo Deliberante. “Hoy existe una conducción que respeta las ideas de la oposición. No se trata sólo de marcar diferencias, sino de aportar soluciones concretas a los problemas de la gente”, afirmó.
Además, mencionó otros proyectos que impulsa desde su banca, como un protocolo para el uso eficiente del agua, la defensa del patrimonio histórico y la reforma del código de planeamiento urbano. “Tenemos que pensar qué ciudad queremos de acá a los próximos 30 años”, expresó.
Compromiso con la memoria y los derechos humanos
Hacia el final de la charla, Romano Norri también valoró la creación de un equipo interdisciplinario para identificar restos de víctimas del terrorismo de Estado. “No es apología. Es memoria, justicia y construcción democrática. Lo que no se nombra se repite”, concluyó.