Gustavo Cobos pide proteger la estación Mitre y evitar su privatización

0
29

El concejal presentó un documento con especialistas que propone recuperar el predio ferroviario, priorizar el transporte público y sumar espacios verdes.

En diálogo con Libertad de Expresión (Rock and Pop Tucumán FM 106.9), el concejal capitalino Gustavo Cobos (UCR) informó que, junto a su par José María Canelada, presentaron este jueves en Casa de Gobierno un documento con propuestas para el predio de la Estación Mitre.

El trabajo surge de la jornada “Desayuno Urbano”, que reunió a más de 70 especialistas de universidades, colegios profesionales y sectores vinculados al urbanismo, el transporte y el patrimonio. Los ediles también solicitaron una audiencia con el gobernador Osvaldo Jaldo para explicar en detalle el contenido del informe.

 

“Queremos evitar que la estación Mitre termine siendo un shopping”

El edil advirtió que existe preocupación por la posibilidad de que el Gobierno provincial transforme el predio ferroviario en un negocio inmobiliario. “Queremos evitar que desde un escritorio se decida construir un shopping sin consultar a nadie”, expresó.

Según Cobos, la propuesta busca abrir el debate e incorporar múltiples voces: “Hay que escuchar a los vecinos, a los ferroviarios, a las universidades. Es una oportunidad para pensar una ciudad más inclusiva y conectada”.

 

Los ejes centrales del documento presentado

El informe contiene 38 páginas y propone lineamientos clave para el futuro del predio:

  • Recuperación del tren como transporte público eficiente, sostenible y económico, tanto para cargas como para personas.
  • Conectividad metropolitana, con una posible extensión del tren hasta el aeropuerto, aprovechando la cercanía con Barrio Norte.
  • Centro multimodal de transporte, que integre colectivos, trenes y ciclovías.
  • Nuevos espacios verdes, para revertir el déficit de metros cuadrados por habitante.
  • Protección del valor patrimonial del edificio de la estación.
  • Mesa intersectorial de seguimiento, para garantizar transparencia, planificación y participación ciudadana en cada decisión.

 

Reubicación digna para las familias en situación vulnerable

Cobos también se refirió a las familias que viven en condiciones precarias en la zona de Marco Avellaneda, entre Sarmiento e Italia. “No se trata de tapar el problema ni de correr gente, sino de integrarlos con políticas públicas reales”, afirmó.

El edil criticó la falta de acción estatal y propuso un abordaje integral con decisión política: “Hay que dejar de mirar para otro lado. No podemos seguir excluyendo a los sectores más vulnerables”.

 

Un llamado a pensar la ciudad entre todos

“La estación Mitre puede ser un punto de inflexión para San Miguel de Tucumán si logramos pensarla como un espacio público, de encuentro y desarrollo”, aseguró Cobos.

El documento será también entregado a la Intendenta, al Presidente de la Legislatura y a otras autoridades, con el objetivo de generar una discusión amplia y con base técnica.

“Las ciudades exitosas son las que se construyen con participación. Si seguimos tomando decisiones sin diálogo, vamos a seguir fracasando urbanísticamente”, concluyó.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí