Operativo en el norte tucumano: 100 detenidos y 19 motos retenidas

0
131

El comisario Gustavo Beltrán detalló en Libertad de Expresión cómo se gestó el procedimiento, defendió el accionar policial y respondió a críticas de ANDHES.

 

El jefe de la Unidad Regional Norte de la Policía de Tucumán, comisario general Gustavo Beltrán, brindó detalles del megaoperativo desplegado el 26 de junio que dejó como saldo 100 detenidos, 19 motocicletas retenidas y un despliegue de 120 efectivos en zonas con alta conflictividad, especialmente en Yerba Buena y barrio Calpini de Tafí Viejo.

“La orden es hacernos fuertes en los barrios, marcar presencia donde hay denuncias y actuar en consecuencia”, expresó Beltrán en diálogo con Sebastián Gil Olivares y Graciela Núñez para el programa Libertad de Expresión (Rock and Pop Tucumán 106.9).

Cómo se definieron las zonas y qué se encontró

Según explicó el comisario, el operativo se organizó en base al mapa del delito, que se nutre de las denuncias realizadas por vecinos en las distintas comisarías. A partir de estos datos, se priorizan los sectores y se direccionan los recursos.

“En el barrio Calpini hubo resistencia violenta a una detención por robo de motocicleta. Los familiares y conocidos de la persona detenida intentaron interferir. Ahí se dieron la mayoría de las aprehensiones”, relató.

Respecto a las 19 motos secuestradas, Beltrán indicó que muchas estaban sin dominio o presentaban irregularidades que violaban la Ley de Tránsito 24.449.

Cien detenidos: ¿quiénes y por qué?

Del total de 100 personas detenidas, 56 fueron por atentado y resistencia a la autoridad, mientras que 39 por contravenciones. También se identificaron 5 menores de edad, que fueron entregados a sus padres.

“Siempre hay personas que hacen de su vida el delito. Cuando entramos a los barrios, muchas veces nos enfrentamos a la hostilidad de grupos que no quieren presencia policial”, señaló Beltrán.

 

Seguridad: delitos en baja y foco en violencia familiar

El comisario aseguró que, comparado con el año anterior, la Unidad Regional Norte logró una reducción del 40% en los índices de robos y hurtos en el primer semestre de 2025. Además, destacó que en la última semana se realizaron 60 allanamientos en toda la región.

Sin embargo, reconoció que una de las mayores preocupaciones actuales es la violencia de género y doméstica:

“Las denuncias son constantes. Trabajamos de manera articulada con los municipios y el Juzgado de Paz.”

 

Respuesta a las críticas de ANDHES

Consultado por las críticas de ANDHES, que denunció un enfoque represivo y masivo en las detenciones, Beltrán fue tajante:

“Ellos defienden delincuentes. Nunca los vi al lado de las víctimas. Si van a hablar de derechos, que también defiendan a los vecinos de bien que sufren robos.”

 

Confianza, cercanía y denuncia

Finalmente, el jefe policial hizo un llamado a la comunidad para confiar en la policía y realizar las denuncias:

“Si no denuncian, no podemos actuar. A veces hay miedo, pero nosotros damos canales seguros, incluso por WhatsApp, para intervenir antes de que el delito ocurra.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí