Semana Mundial de la Lactancia Materna: beneficios y derechos

0
26

En Tucumán, profesionales de la salud impulsan actividades para concientizar sobre la importancia de la lactancia materna para el desarrollo físico y emocional.

 

Del 1 al 7 de agosto se celebra en todo el mundo la Semana Mundial de la Lactancia Materna, y en Tucumán, la Dirección de Salud Municipal de San Miguel de Tucumán desarrolla una agenda de actividades para difundir los beneficios de esta práctica y derribar mitos que la rodean.

La doctora Alejandra Trejo, médica pediatra y subsecretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad, explicó que la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y extendida hasta los dos años o más es fundamental para la salud del bebé y de la madre. “La leche materna es el alimento ideal: aporta vitaminas, minerales, grasas saludables e inmunoglobulinas, y previene infecciones respiratorias y gastrointestinales. Además, es gratuita y siempre está disponible en la temperatura adecuada”, destacó.

Trejo remarcó que uno de los desafíos es combatir ideas erróneas, como creer que la leche “no llena” o es “aguada”. “Cada mamá produce la leche perfecta para su hijo”, subrayó. También resaltó el derecho de amamantar en espacios públicos y la importancia de contar con lugares amigables para la lactancia en ámbitos laborales, con condiciones para extraer, almacenar y conservar la leche.

Por su parte, la psicopedagoga Natalia Jiménez Terán puso el foco en el impacto emocional de la lactancia. “No es solo alimentar: es un momento de apego y vínculo que genera seguridad en el bebé y favorece su desarrollo emocional, cognitivo y del lenguaje”, señaló. Advirtió sobre la necesidad de evitar distracciones tecnológicas durante el amamantamiento, priorizando la mirada y la voz de la madre como estímulos claves.

Ambas profesionales coincidieron en que no debe existir culpa al momento de iniciar el destete, ya que forma parte del crecimiento del niño y de las decisiones de cada familia. Sin embargo, recordaron que la lactancia prolongada sigue aportando beneficios mientras se mantenga.

Las actividades en la capital tucumana incluyen charlas, jornadas en Centros de Atención Comunitaria y Centros de Desarrollo Infantil, y la Expo Lactancia Materna en la Plaza Independencia, donde se brindará información, asesoramiento y espacios de apoyo para madres y familias.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna es una oportunidad para reforzar el mensaje: amamantar es un derecho, un acto natural y un pilar en la salud y el desarrollo de los niños

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí