SITAS reclamó aplicar la Ley 9056 que protege la salud del personal sanitario

0
13

El Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud realizó una jornada en la peatonal tucumana para exigir la plena aplicación de la Ley 9056, que promueve el cuidado integral de quienes trabajan en el sistema público de salud.

 

Una acción gremial en el marco del Octubre Rosa

El Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SITAS) llevó adelante una jornada de activación en la peatonal Muñecas y calle San Martín, bajo el lema Octubre Rosa con Derechos. La iniciativa buscó visibilizar la importancia de cuidar a quienes cuidan, reclamando la plena implementación de la Ley Provincial 9056, destinada a la prevención y protección de la salud del personal sanitario.

En diálogo con Sebastián Gil Olivares para el programa Libertad de Expresión —que se emite por Rock and Pop Tucumán FM 106.9—, el secretario general de SITAS, Julián Nassif, explicó que octubre es un mes simbólico para la concientización sobre la salud. “El mes de octubre tiene como iniciativa la lucha contra el cáncer de mama, pero también vemos el incremento de enfermedades psicológicas y autoinmunes que afectan al personal de salud”, señaló.

 

Una ley que protege a quienes cuidan

Durante la entrevista, Nassif subrayó que el sindicato presentó una nota formal al Ministerio de Salud Pública solicitando la vigencia efectiva de la Ley 9056, que obliga al Estado provincial a garantizar políticas de prevención y cuidado para el personal sanitario.

“Si no cuidamos a quienes tienen a su cargo cuidar la salud de la población, hay algo que no estamos haciendo bien”, advirtió el dirigente.

 

La ley contempla medidas de prevención frente a riesgos físicos y emocionales, e incluye licencias especiales para trabajadoras que padezcan determinadas enfermedades. Sin embargo, su aplicación es parcial y desigual, lo que genera demoras en estudios médicos y permisos laborales. “Pedimos que las autoridades sepan de su vigencia y eliminen las limitaciones que hoy vemos en muchos lugares”, sostuvo Nassif.

 

Violencia y desgaste en el trabajo sanitario

El referente sindical también alertó sobre los casos de violencia doméstica que sufren trabajadoras del sistema de salud. “Nos preocupa ver compañeras que llegan a trabajar con marcas de violencia en el cuerpo y deben cumplir igual sus funciones. Eso no puede seguir pasando”, expresó.

Por ese motivo, SITAS solicitó que la Ley 9056 se aplique de manera integral, incluyendo protocolos de asistencia y acompañamiento a las víctimas, y la creación de servicios móviles de prevención que recorran los centros de salud para realizar chequeos periódicos al personal.

 

Una jornada para visibilizar y concientizar

La actividad comenzó a las 10.30 en el microcentro tucumano con un móvil especialmente preparado para la campaña. “Elegimos el espacio público porque nuestras acciones no se ocultan: creemos que es lógico y razonable expresarnos en las calles”, explicó Nassif.

El Octubre Rosa con Derechos busca unir la sensibilización sobre el cáncer de mama con la defensa de los derechos laborales del personal sanitario, fortaleciendo el mensaje de que la salud laboral también es parte de la salud pública.

 

Más allá de los reclamos salariales

El titular de SITAS remarcó que el gremio no solo impulsa luchas salariales o de estabilidad laboral, sino que también promueve una mirada integral del bienestar sanitario. “Además de pelear por los derechos laborales, nos interesa cuidar la salud de quienes todos los días trabajan por la salud de los demás”, concluyó.

Con esta acción, SITAS reafirmó su compromiso con la prevención, el cuidado y la dignidad de los trabajadores de la salud, reclamando que la Ley 9056 deje de ser letra muerta y se convierta en una verdadera política pública.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí