El gobernador Osvaldo Jaldo destacó que el envío del proyecto de Presupuesto 2026 en tiempo y forma garantiza el funcionamiento institucional y la continuidad de las políticas públicas previstas por el Ejecutivo provincial.
Jaldo expresó: “Queríamos transmitirle que el gobierno provincial envió el presupuesto a la Legislatura en tiempo y forma, como lo hemos venido haciendo estos dos años. Es decir, ese presupuesto que nos permite funcionar, que tiene equilibrio fiscal, que nos permite atender las necesidades de cada uno de los tucumanos y tener un gobierno presente, un estado presente en las diferentes áreas que son de propia responsabilidad del Gobierno de la provincia de Tucumán”.
Por su parte, Abad informó los principales lineamientos del proyecto: “El presupuesto del año 2026 tiene un total de recursos de $4.982.270 billones; un total de erogaciones de $4.981.562 billones y un superávit fiscal de 708 millones de pesos que algunos han tildado de simbólico, no, los números son los números, uno más uno es dos, y no es simbólico, es el superávit real que tenemos proyectado en el presupuesto”.
El ministro explicó que las pautas tomadas para la formulación del proyecto derivaron de la Ley de Responsabilidad Fiscal, a la que la provincia adhirió mediante los convenios respectivos. En ese marco, detalló: “El presupuesto nacional entra dentro de esa pauta, por lo tanto no nos podemos desviar de las pautas del presupuesto nacional que ha sido presentado en el Congreso y que hoy está en tratamiento, también por parte del Congreso de la Nación. Esas pautas sintéticamente prevé 10.1% de inflación para todo el año 2026, un crecimiento del PBI del 5% y un dólar al final del diciembre del 2026 de 1423 pesos”.
Abad subrayó que se priorizaron las áreas definidas por el gobernador desde noviembre de 2023, cuando se reformuló el presupuesto vigente: “Nosotros, como todos los años, hemos priorizado aquellas áreas que el gobernador definió en 2023, cuando retomamos el presupuesto que se había presentado y nosotros lo reformulamos, que es destinar una mayor cantidad de recursos a áreas sensibles que tienen que ver con el servicio público, y en ese sentido educación, salud, seguridad social y seguridad siguen siendo para el presupuesto 2026 las prioridades”.







